Renovemos el acto de consagración a la Virgen

Tras la catequesis del miércoles 22 de marzo, papa Francisco hizo un llamamiento a cada creyente y comunidad, a renovar el acto de consagración al Inmaculado Corazón  de María de hace un año

El obispo Agustín y toda la diócesis nos unimos al Papa en esta intención por la unidad y la paz, como ya hicimos el 25 de marzo de 2022, cuando el obispo presidió en la capilla de la Casa de la Iglesia, la eucaristía y laudes con la Curia diocesana, uniéndose al Papa y toda la Iglesia, con la oración de consagración. También el domingo 27 de marzo de 2022 se recordó el acto de consagración durante la eucaristía de las 19 h. en la Catedral. 

Palabras de Papa Francisco después de la catequesis: 

“El sábado se celebrará la Solemnidad de la Anunciación del Señor y el pensamiento va al 25 de marzo del año pasado, cuando en unión con todos los Obispos del mundo, se consagraron la Iglesia y la humanidad, en particular Rusia y Ucrania, al corazón Inmaculado de María. No nos cansemos de encomendar la causa de la paz a la Reina de la paz. Por eso deseo invitar a cada creyente y comunidad, especialmente a los grupos de oración, a renovar cada 25 de marzo el acto de consagración a la Virgen, para que Ella, que es Madre, pueda custodiar a todos en la unidad y en la paz.

Y no nos olvidemos, en estos días, de la martirizada Ucrania, que sufre tanto.”

El vídeo del Papa  – enero 2023

Intención de oración del papa en este mes de enero.

Por los educadores.

“Quiero proponer a los educadores que añadan un nuevo contenido en la enseñanza: la fraternidad. La educación es un acto de amor que ilumina el camino para que recuperemos el sentido de la fraternidad, para que no ignoremos a los más vulnerables. El educador es un testigo que no entrega sus conocimientos mentales, sino sus convicciones, su compromiso con la vida. Uno que sabe manejar bien los tres lenguajes: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos, armonizados. Y de ahí la alegría de comunicar. Y ellos serán escuchados mucho más atentamente y serán creadores de comunidad. ¿Por qué? Porque están sembrando este testimonio. Oremos para que los educadores sean testigos creíbles, enseñando la fraternidad en lugar de la confrontación y ayudando especialmente a los jóvenes más vulnerables”.

La visitación, mensaje de joya y alegría

En la Vigilia de la Inmaculada, celebrada el 7 de diciembre, la basílica de la Virgen de la Merced se llenó de jóvenes de las diócesis de Terrassa, Barcelona y Sant Feliu de Llobregat.

El cardenal Omella dio la bienvenida a todos los jóvenes presentes y seguidamente, se dio paso a la experiencia testimonial de Mateo Gómez, seminarista de Vilafranca del Penedès que colabora actualmente en la Catedral-Parroquia de Sant Llorenç. Él compartió su experiencia de fe con María, que vivió en Lourdes, en un peregrinaje con la Hospitalidad.

El obispo Agustí Cortés fue el encargado de hacer la prédica del Evangelio de la Visitación. Un mensaje del que se desprende la alegría de la espera de Isabel hacia la bienaventurada María. Nuestro obispo invitó a contemplar a la Virgen y este mensaje lleno de esperanza y alegría para la Iglesia.

La vigilia de oración continuó, conducida por el obispo de Terrassa, Salvador Cristau.

Tras las restricciones debido a la pandemia, este resultó un encuentro importante para los jóvenes de toda la Provincia Eclesiástica de Barcelona, un punto de comunión y de motivación para el curso, para encarar la Navidad, con el horizonte de la próxima Jornada Mundial de Jóvenes, del 1 al 6 de agosto en Lisboa, precisamente con el lema “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1, 39).

Vigilia de la Inmaculada

Como cada año, los jóvenes invitan a la Vigilia de la Inmaculada. Será el miércoles 7 de diciembre en la Basílica de la Mercè de Barcelona a las 19:30 h.

Organizada por Sant Feliu Jove, Església Jove de Barcelona y DeleJove de Terrassa.

El vídeo del papa – noviembre 2022

Intención de oración del papa en este mes de noviembre:

 

Por los niños y niñas que sufren.

 

“Todavía hay millones de niños y niñas que sufren y viven en condiciones muy parecidas a la esclavitud. No son números: son seres humanos con un nombre, con un rostro propio, con una identidad que Dios les ha dado. Demasiadas veces olvidamos nuestra responsabilidad y cerramos los ojos ante la explotación de estos niños que no tienen derecho ni a jugar, ni a estudiar, ni a soñar. Ni siquiera tienen el calor de una familia. ¡Cada niño marginado, abandonado por su familia, sin escolarización, sin atención médica, es un grito! Un grito que se eleva a Dios y acusa al sistema que los adultos hemos construido. Un niño abandonado es culpa nuestra. No podemos permitir más que se sientan solos y abandonados; necesitan poder recibir una educación y sentir el amor de una familia para saber que Dios no los olvida. Recemos para que los niños y niñas que sufren, los que viven en las calles, las víctimas de las guerras y los huérfanos, puedan acceder a la educación y redescubrir el afecto de una familia”.

Cadena de Oración por las Vocaciones

Comienza mañana 1 de noviembre, se desarrolla durante todo el mes y se celebra conjuntamente con las otras diócesis catalanas.

Este año el lema es: “Levántate y sé testigo”, inspirado en el mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Juventud del año pasado.

Para sostener esta Cadena de Oración, la Diócesis de Sant Feliu de Llobregat tiene encomendados los días 9, 19 y 29 de noviembre de 2022.

Materiales para la oración, información y posibilidad de inscripción en cadenadepregaria.cat