El vídeo del Papa – junio 2023

Intención de oración del papa Francisco durante este mes de junio:

Por la abolición de la tortura.

“La tortura. ¡Dios mío, la tortura! La tortura no es una historia de ayer. Desgraciadamente, es parte de nuestra historia de hoy. ¿Cómo es posible que la capacidad humana para la crueldad sea tan grande? Existen formas de tortura muy violentas, otras más sofisticadas como el trato degradante, la anulación de los sentidos o detenciones masivas en condiciones que no son humanas, que quitan la dignidad de las personas. Pero esto no es una novedad. Pensemos en el propio Jesús cómo fue torturado y crucificado. Paremos este horror de la tortura. Es imprescindible poner la dignidad de la persona por encima de todo. Si no las víctimas no son personas, son ‘cosas’ y se las puede maltratar sin medida, causándoles la muerte o daños psicológicos y físicos permanentes para toda la vida.

Oremos para que la comunidad internacional se comprometa concretamente en la abolición de la tortura, garantizando el apoyo a las víctimas y sus familias”.

El papa felicita al obispo Agustín

Durante la Visita ad limina, enero 2022

Con motivo del 25º aniversario de la ordenación episcopal del obispo Agustín, que tuvo lugar el 18 de abril, el papa Francisco ha querido enviarle una felicitación fraterna que ha llegado a través de la Nunciatura Apostólica.

Las palabras del papa Francisco son las siguientes (véase documento original):

Queremos felicitar al venerable hermano Agustín Cortés Soriano, Obispo de Sant Feliu de Llobregat, que celebra las bodas de plata de su ordenación episcopal:

Él se ha dedicado con entrega para el bien de los fieles de las comunidades de Ibiza y más aún de Sant Feliu de Llobregat, ejerciendo con gran solicitud apostólica. Recordamos también su tarea en el seno de la Conferencia Episcopal Española, que ha cumplido de corazón. Ha desarrollado con diligencia pastoral su ministerio y ha conducido su Pueblo con la Palabra y el ejemplo de caridad de Jesucristo, dando testimonio de fidelidad y amor. Le deseamos lo mejor e impartimos la bendición para él y para sus familiares, y más particularmente, para la comunidad a él encomendada, pidiendo piadosamente oraciones por nuestro ministerio petrino.

Dado en Roma, Letrán, 22 de marzo de 2023

(Traducción Obispado de Sant Feliu de Llobregat)

Este mensaje iba acompañado de la carta del nuncio apostólico en España y Andorra, Mons. Bernardito Auza (véase documento original):

Madrid, 24 de abril de 2023

Excelencia Reverendísima:

Me es muy grato hacerle llegar el Mensaje de congratulación, que el Santo Padre se ha dignado dirigirle con motivo del 25º aniversario de su Ordenación Episcopal.

Por mi parte, me uno de todo corazón en la alegría y acción de gracias al Señor en tan feliz ocasión, pidiéndole a El que le siga colmando con sus bendiciones.

Reciba un cordial y fraterno saludo lleno de afecto en el Señor.

Semana Laudato si’ 2023

Con el lema Esperanza para la Tierra. Esperanza para la Humanidad, celebramos la Semana Laudato si’, recordando el octavo aniversario de la publicación de la Encíclica del Papa Francisco que lleva el mismo título y, como subtítulo: Sobre el cuidado de la casa de todos.

La Semana empieza el domingo 21 de mayo y acaba el siguiente domingo. Y no es por casualidad, que acaba el 28 de mayo, domingo de Pentecostés. Se trata de una fecha más que buena para pedir a Dios que envíe su Santo Espíritu sobre todos los que trabajan por nuestra casa común. Esta Semana se celebra anualmente y es un recuerdo, una actualización y un reconocimiento de lo que hemos hecho para llevar la Laudato Si’ a nuestro día a día, además de rezar y actuar por el bien de nuestra casa común.

En octubre de 2022 se estrenó la película La Carta y este es el recurso principal de los eventos de esta Semana. Se puede ver online y también organizar una proyección comunitaria. La película narra la historia de cuatros poetas sociales, afectados en primera persona por la crisis climática, que viajan a Roma para dialogar con el Papa Francisco.

Desde el obispado nos unimos a la celebración de la Semana y recordamos también que, desde hace ya unos años, estamos recorriendo un camino de transición ecológica. Empezamos en 2019, con una formación ecológica a los trabajadores de la curia y una reducción progresiva del uso del plástico y el papel, con el objetivo del papel 0. Y con esta intención en mente, la Guía Diocesana y el Butlletí del Bisbat ya no se publican en papel. También se utilizan los medios telemáticos como primera opción, evitando siempre que se pueda el papel y su impresión. Además, se han instalado en cada planta de la Casa de l’Església, contenedores de reciclaje selectivo y se tiene una mayor conciencia y atención evitar el desperdicio energético.

El vídeo del Papa – mayo 2023

Intención de oración del papa Francisco durante este mes de mayo:

Por los movimientos y grupos eclesiales.

 «¡Los movimientos eclesiales son un don, son la riqueza en la Iglesia! ¡Esto son ustedes!

Los movimientos renuevan la Iglesia con su capacidad de diálogo al servicio de la misión evangelizadora.

Redescubren cada día en su carisma nuevas formas de mostrar el atractivo y la novedad del Evangelio.

¿Cómo lo hacen? Hablando idiomas diferentes, parecen diferentes, pero es la creatividad que crea esas diferencias. Pero entendiéndose siempre y haciéndose entender.

Y trabajando al servicio de los Obispos y las parroquias para evitar cualquier tentación de encerrarse en sí mismos, que este puede ser el peligro, ¿no?

Manténganse siempre en movimiento, respondiendo al impulso del Espíritu Santo, a los desafíos, a los cambios del mundo de hoy.

Manténganse en la armonía de la Iglesia, que la armonía es un don del Espíritu Santo.

Oremos para que los movimientos y grupos eclesiales redescubran cada día su misión, una misión evangelizadora, y que pongan sus propios carismas al servicio de las necesidades del mundo. Al servicio».

El vídeo del Papa – abril 2023

Intención de oración del papa Francisco durante este mes de abril:

Por una cultura de la no violencia.

«Vivir, hablar y actuar sin violencia no es rendirse, no es perder ni renunciar a nada. Es aspirar a todo.

Como dijo San Juan XXIII hace 60 años en la encíclica Pacem in Terris, la guerra es una locura, está más allá de la razón.

Cualquier guerra, cualquier enfrentamiento armado, acaba siempre en una derrota para todos.

Desarrollemos una cultura de la paz.

Recordemos que incluso en los casos de legítima defensa, la paz es el objetivo. Y que una paz duradera sólo puede ser una paz sin armas.

Hagamos de la no violencia, tanto en la vida cotidiana como en las relaciones internacionales, una guía para nuestra actuación.

Y oremos por una mayor difusión de la cultura de la no violencia, que pasa por el uso cada vez menor de las armas, tanto por parte de los Estados como de los ciudadanos.»

Renovemos el acto de consagración a la Virgen

Tras la catequesis del miércoles 22 de marzo, papa Francisco hizo un llamamiento a cada creyente y comunidad, a renovar el acto de consagración al Inmaculado Corazón  de María de hace un año

El obispo Agustín y toda la diócesis nos unimos al Papa en esta intención por la unidad y la paz, como ya hicimos el 25 de marzo de 2022, cuando el obispo presidió en la capilla de la Casa de la Iglesia, la eucaristía y laudes con la Curia diocesana, uniéndose al Papa y toda la Iglesia, con la oración de consagración. También el domingo 27 de marzo de 2022 se recordó el acto de consagración durante la eucaristía de las 19 h. en la Catedral. 

Palabras de Papa Francisco después de la catequesis: 

“El sábado se celebrará la Solemnidad de la Anunciación del Señor y el pensamiento va al 25 de marzo del año pasado, cuando en unión con todos los Obispos del mundo, se consagraron la Iglesia y la humanidad, en particular Rusia y Ucrania, al corazón Inmaculado de María. No nos cansemos de encomendar la causa de la paz a la Reina de la paz. Por eso deseo invitar a cada creyente y comunidad, especialmente a los grupos de oración, a renovar cada 25 de marzo el acto de consagración a la Virgen, para que Ella, que es Madre, pueda custodiar a todos en la unidad y en la paz.

Y no nos olvidemos, en estos días, de la martirizada Ucrania, que sufre tanto.”

El vídeo del Papa  – enero 2023

Intención de oración del papa en este mes de enero.

Por los educadores.

“Quiero proponer a los educadores que añadan un nuevo contenido en la enseñanza: la fraternidad. La educación es un acto de amor que ilumina el camino para que recuperemos el sentido de la fraternidad, para que no ignoremos a los más vulnerables. El educador es un testigo que no entrega sus conocimientos mentales, sino sus convicciones, su compromiso con la vida. Uno que sabe manejar bien los tres lenguajes: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos, armonizados. Y de ahí la alegría de comunicar. Y ellos serán escuchados mucho más atentamente y serán creadores de comunidad. ¿Por qué? Porque están sembrando este testimonio. Oremos para que los educadores sean testigos creíbles, enseñando la fraternidad en lugar de la confrontación y ayudando especialmente a los jóvenes más vulnerables”.

“Un momento de alegría” 

El Papa recibió a los seminaristas de Barcelona y Sant Feliu de Llobregat el 10 diciembre en la Sala de los Papas. Fue un momento muy esperado y también pedido: “Sé que habéis deseado mucho este encuentro y habéis pedido a vuestro arzobispo, con insistencia, poder estar aquí. Veis, la oración perseverante da sus frutos, no lo olvidéis nunca.”

Estas palabras aparecen en el texto del discurso que el papa Francisco tenía preparado y que entregó a los asistentes para leer en otro momento. Durante la hora que duró la audiencia, el papa contestó a las seis preguntas que le hicieron los seminaristas de las diferentes etapas formativas, poniendo énfasis en vivir la vida sacerdotal con radicalidad evangélica y ser testigos de Dios en medio de la sociedad.

Este día de encuentro con el Papa quedará en la memoria y en el corazón de todos los presentes, un momento alegre y sencillo, en el que tampoco faltaron los regalos. Los seminaristas de Sant Feliu de Llobregat llevaron uno especial: cava Llopart de Subirats, concretamente una botella de “Llopart Leopardi”, es decir, un brut nature de 60 meses de crianza, elaborado en honor a Bernardus Leopardi, el primer viticultor de la familia.

Los tres seminaristas de Sant Feliu que pudieron asistir a la audiencia con el papa Francisco han querido compartir sus impresiones sobre este especial encuentro.

El diácono Manuel Rodríguez lo define como “un momento de alegría poder escuchar, saludar y hablar con el Santo Padre”. El también diácono Josep Sellarés, destaca la “muy buena experiencia. Hemos podido reconocer al Papa como pastor de la Iglesia a lo largo de su discurso. (…) Proximidad y alegría serían las dos grandes actitudes que se han visto del papa a lo largo de nuestro encuentro.”

Juan Eusebio Brea hace referencia a la parte del discurso en que el papa insiste en ser pastores y no funcionarios… “tenemos que ser cercanos, que la gente se sienta comprendida por nosotros. Hacer nuestros sus problemas, sus preocupaciones.”

“Intrépidos predicadores del Evangelio”

Es el deseo que el papa Francisco formuló en el discurso preparado para la comunidad del Seminario Conciliar de Barcelona: “No dejéis nunca de gustar y rememorar ese amor de predilección que se derrama y se derramará abundantemente en vuestro corazón, en vuestra ordenación y en el resto de vuestros días. No apaguéis nunca este fuego que os hará intrépidos predicadores del Evangelio, dispensadores de los tesoros divinos”.

Entre otras referencias, el Papa menciona en su discurso “un librito de un obispo santo de vuestra tierra, san Manuel González, que desgrana en un rosario sacerdotal lo bueno y lo malo que nos cuestiona, haciendo de ello una oración que, por intercesión de nuestra Madre Inmaculada, presentamos a Dios”.

También les ha recordado que la primera obligación de los seminaristas cuando sea sacerdotes, será “una vida de oración que nazca del agradecimiento”; sobre la oración, ha pedido confrontarla con “las actitudes de la Virgen” e hizo un breve recorrido por los misterios del rosario. Para finalizar: “Estimados seminaristas, tomen pues vuestro rosario, y pidan a María, Reina y Madre de la Misericordia, que os ayude a desvelar los misterios del sacerdocio al que Dios os llama, contemplando los misterios de su Hijo, acatando que el gozo del seguimiento y la perfecta identificación en la cruz son el único camino para la gloria. Que Dios os bendiga.”

Texto completo del discurso

El video del papa – diciembre 2022

Intención de oración del papa en este mes de diciembre: Por las organizaciones de voluntariado.

“El mundo necesita voluntarios y organizaciones que quieran comprometerse con el bien común. Sí, es la palabra que hoy muchos quieren borrar: ‘compromiso’. Y el mundo necesita voluntarios que se comprometan por el bien común. Ser voluntario solidario es una opción que nos hace libres; nos hace abiertos a las necesidades del otro; a las demandas de justicia, a la defensa de los pobres, al cuidado de la creación. Es ser artesanos de misericordia: con las manos, con los ojos, con el oído atento, con la cercanía. Y ser voluntario es trabajar con la gente a la que uno sirve. No solo para la gente, sino con la gente. Trabajar con la gente. La labor de las organizaciones de voluntariado es mucho más eficaz cuando colaboran entre sí y también con los Estados. Al trabajar coordinados, por pocos que sean sus recursos, dan lo mejor de sí y hacen realidad el milagro de la multiplicación de la esperanza. ¡Necesitamos tanto multiplicar la esperanza! Recemos para que las organizaciones de voluntariado y de promoción humana encuentren personas que estén deseosas de comprometerse con el bien común y buscar nuevas vías de colaboración a nivel internacional”.

El Seminario con el papa Francisco

Los seminaristas y formadores del Seminari Conciliar de Barcelona viajarán estos días a Roma. El motivo principal, además de por crecer efectiva y afectivamente en la comunión con la Iglesia universal, es el de la audiencia privada con el papa Francisco, fijada para el 10 de diciembre.

Los seminaristas preparan con ilusión esta visita y también las preguntas que harán al Papa, una por cada etapa formativa del seminario.

Irán acompañados por el obispo auxiliar de Barcelona, ​​Javier Vilanova. Nuestro obispo Agustí Cortés, el cardenal Joan Josep Omella y el obispo auxiliar de Barcelona, ​​Sergi Gordo, no participarán en la audiencia pontificia, ya que estarán en la toma de posesión del nuevo arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.