El pasado jueves 20 de octubre se celebró la bendición de este nuevo servicio de Caritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat, la Llar Sant Llorenç. Un nuevo piso compartido en la capital de El Baix Llobregat para mujeres solas o mujeres con hijos. Este equipamiento está ubicado en la calle Sant Llorenç, en un espacio que fue residencia de las hermanas mercedarias. Las religiosas, al dejar su comunidad en la villa, realizaron una primera cesión de uso temporal de este inmueble a la Parroquia de Sant Llorenç, para fines sociales, pastorales, religiosas. Ahora, Cáritas diocesana gestiona el equipamiento en los aspectos logísticos, con este nuevo uso de piso compartido.
En el acto de puertas abiertas y bendición de los locales participó Ramón Carbonell, director de Cáritas diocesana, quien habló sobre la motivación para poner en marcha este nuevo piso: el riesgo que supone la falta de cobertura a la que están expuestas algunas personas, especialmente las mujeres sin hogar.
El obispo Agustí también hizo referencia al hogar como un espacio que no es sólo un techo y cuatro paredes; también y especialmente, es un espacio que ofrece seguridad, confort; un lugar para compartir, de comunión y reconexión con la vida para las personas que habitan en él. Posteriormente, procedió a la bendición del Llar Sant Llorenç.
En 2021 se pusieron en marcha varios recursos habitacionales y residenciales, la Llar Iris en Sant Vicenç dels Horts y la Llar el Llimoner en Vilanova i la Geltrú. En 2021 se beneficiaron 66 personas de los 10 pisos compartidos de los que dispone Cáritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat, 172 personas de los 52 pisos sociales y 269 personas pasaron por el Centre d’Acollida Abraham de Vilafranca del Penedès. Ahora, con la Llar Sant Llorenç, sigue creciendo la posibilidad de atender y cuidar a más personas.
El Día de las Personas sin Hogar se celebrará el 30 de octubre. Con este motivo Caritas ha lanzado una nueva campaña bajo el lema “Fuera de cobertura”. Denuncia así la falta de acceso a derechos y, en especial, la desprotección social que sufren estas personas. “Nuestro afán es hacer visible la realidad de vulnerabilidad extrema que viven las personas que van quedando al margen de las relaciones sociales, del espacio público normalizado, del acceso al derecho de vivienda, ocupación y protección social”.
Más información en la página web de Càritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat.