
El próximo domingo 8 de octubre se inaugurará el segundo ciclo de órgano dedicado al compositor villafranquino Josep Soler. Este año se han programado un total de cuatro conciertos variados.
Actos de homenaje a Josep Soler i Sardà:
El sábado 30 de septiembre a las 7 de la tarde en la Sala Sara Kirchner de Agrícol, el filósofo Diego Civilotti presenta «Josep Soler: cómo pensar lo impensable».
El sábado 7 de octubre a las seis y media de la tarde en el auditorio del Vinseum, tendrá lugar una conferencia a cargo de Montserrat Torrent, organista nonagenaria en activo, decana del órgano catalán y colaboradora estrecha de Soler y Agustí Bruach, organista y musicólogo residente en Múnic, especializado en la obra del compositor villafranquino. El acto se iniciará con la presentación a cargo de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vilafranca, Àngels Dalmau y acabará con un concierto de lied, con obras de Soler a partir de textos filosóficos y místicos de Ramon Llull en Jacint Verdaguer , a cargo de la soprano Marga Soria y el pianista Lluís Roselló.
Conciertos del Ciclo de órgano «Josep Soler»:
Como clausura del homenaje e inauguración del ciclo de órgano, el domingo 8 de octubre a las seis y media de la tarde en la basílica de Santa María, Montserrat Torrent y Agustí Bruach, además de la intervención de los organistas villafranquinos Berenguer Montserrat y Jonatan Carbó, ofrecerán un concierto homenaje con música en torno a la figura de Soler. Interpretarán composiciones suyas, especialmente alguna de las piezas incluidas en el Libro de Órgano de Santa María, acompañadas de obras de otros autores especialmente queridos por Soler, como Bach, Taltabull, Wagner o el Padre Massana.
El domingo 22 de octubre a las seis y media de la tarde en la basílica de Santa María, tendrá lugar el segundo concierto del ciclo, de cámara, con trompeta y órgano, a cargo de Carles Raya, profesor de trompeta del Conservatorio de Igualada , y Lorién Santana, organista de la Basílica de la Concepción de Barcelona. Ofrecerán un programa muy variado con obras desde el barroco hasta la música de cine, adaptadas para esta formación, inédita hasta ahora en Vilafranca.
El domingo 26 de noviembre, también en la basílica ya la misma hora, a finales del Año Reger, Óscar Candendo, profesor de órgano de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y organista de la catedral del Buen Pastor de Donostia, ofrecerá su homenaje a este compositor alemán en el 150 aniversario. Max Reger fue una figura primordial en el desarrollo del Romanticismo en Alemania; a pesar de ser de una generación posterior, queda estrechamente relacionado con el post-romanticismo alemán de Wagner y Brahms, con una pasión profunda por el ideal de Johann Sebastian Bach.
Como clausura del ciclo, el ya tradicionalísimo concierto de Sant Esteve, el martes 26 de diciembre, a las doce y media del mediodía. Este año, este recital correrá a cargo del organista Miquel González, profesor del Conservatorio de Lleida. Para más información: https://orguesdevilafranca.cat/sant-esteve