Mensaje del papa Francisco para la LIV Jornada Mundial de la Paz.
Por una cultura del cuidado para erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación: Esta sería la síntesis del mensaje del papa francisco que se ha hecho público el pasado jueves 17 de diciembre. El texto va fechado el 8 de diciembre, como es habitual, y es una reflexión que quiere ayudar a la construcción de la paz, en la Jornada que se celebra desde hace 54 años el día 1 de enero, solemnidad de María, la Madre de Dios.
En las ocho páginas del mensaje, el papa se dirige a los jefes de Estado y de Gobierno, a los responsables de las Organizaciones internacionales, a los líderes espirituales y a los fieles de las diversas religiones, y a los hombres y mujeres de buena voluntad». A ellos les recuerda lo que escribió en su última encíclica, Fratelli tutti: «se necesitan artesanos de la paz dispuestos a iniciar procesos de curación y de encuentro renovado con ingenio y audacia».
Enmarca su reflexión en el contexto de la pandemia que vivimos, pero va más allá, tocando los siguientes puntos:
- Dios Creador, origen de la vocación humana al cuidado.
- Dios Creador, modelo del cuidado.
- El cuidado en el ministerio de Jesús.
- La cultura del cuidado en la vida de los seguidores de Jesús.
- Los principios de la doctrina social de la Iglesia como fundamento de la cultura del cuidado.
- La brújula para un rumbo común.
- Para educar a la cultura del cuidado.
- No hay paz sin la cultura del cuidado.
Acaba el mensaje con una mirada a la Vírgen María, Stella Maris y Madre de la Esperanza, invitado a todos a «avanzar hacia un nuevo horizonte de amor y paz, de fraternidad y solidaridad, de apoyo mutuo y acogida. No cedamos a la tentación de desinteresarnos de los demás, especialmente de los más débiles; no nos acostumbremos a desviar la mirada, sino comprometámonos cada día concretamente para «formar una comunidad compuesta de hermanos que se acogen recíprocamente y se preocupan los unos de los otros».»