
El próximo domingo 2 de diciembre, a las 20:30 h, tendrá lugar, en la Iglesia Parroquial del Vendrell, el estreno mundial de la Misa de Gloria de Pau Casals. La Misa de Gloria es una pieza escrita para cuatro voces y armonio u órgano, fechada en 1892, cuando Casals tenía sólo 15 años. Se trata de un proyecto ambicioso para un joven recién formado musicalmente. Pese a ser una obra de juventud, ya se puede vislumbrar la grandeza y la impresionante intuición musical de Casals. El concierto organizado por la Asociación de Amigos del Órgano del Vendrell se enmarca dentro de los actos del 50 aniversario de la muerte de Pau Casals.
El concierto se celebrará el 2 de diciembre y contará con las voces de solistas y cantores de la Coral Cármina, acompañados por el organista Mercè Sanchís, que tocará el órgano barroco original que tocaba el padre de Pau Casals.
Este 2023 conmemoramos el 50 aniversario de la muerte de uno de los nombres más universales de la cultura catalana y referencia internacional de la música del siglo XX, el maestro Pau Casals.
La inquietud de componer siempre estuvo presente en Pau Casals. Durante toda su vida sintió la necesidad de escribir música, pero los compromisos concertísticos le impidieron dedicarse de forma plena. Sin embargo, compuso más de ochenta obras entre 1892, en los inicios de su formación, y en 1972, un año antes de su muerte.
En 2008, la Fundación Pau Casals inició la labor de investigación, catalogación completa y digitalización de la obra creativa de Pau Casals, que se conserva en su totalidad en el Archivo Nacional de Cataluña, para ser editada y poner -la al alcance de los intérpretes. La edición corrió a cargo de la Editorial Boileau, que ha publicado desde entonces un total de 21 volúmenes con la obra de Casals para piano, voz y piano, coro, cuarteto de cuerda, quinteto de cuerda, orquesta de cuerda, orquesta sinfónica, conjunto de vientos y copla, con más de 80 obras, incluida esta Misa de Gloria, una pieza escrita para cuatro voces (soprano, tenor I, tenor II y bajo) y armonio u órgano, y fechada en 1892, cuando Casals tenía 15 años.
El concierto contará con las voces de los solistas Mar Jordana (soprano), Josep Rovira (tenor) y David Guitart (bajo), así como con los cantores de la Coral Cármina, dirigida por Daniel Mestre. El organista Mercè Sanchís tocará el órgano barroco original que tocaba el padre de Pau Casals.
Venta de entradas
Las entradas ya se pueden adquirir en el siguiente enlace: