Hoy, 1 de septiembre, la familia cristiana celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, y hasta el día 4 de octubre se extiende el llamado Tiempo de la Creación, celebración global de oración y acción para proteger nuestra casa común, para tener cuidado de la creación, porque somos cocreadores y a la vez parte del todo que Dios ha hecho y nuestro mismo bienestar está entrelazado con el bienestar de la Tierra.

Este periodo se estableció así en el año 1989 por el Patriarca Ecuménico Dimitrios I, cuando proclamó el primer día de septiembre como el Día de Oración por la Creación para todos los ortodoxos. Años después, el Consejo Mundial de las Iglesias extendió la celebración hasta la fiesta del patró del medio ambiente, San Francisco. Por su parte, en el año 2015 el papa Francisco hizo oficial el Tiempo de la Creación para la Iglesia Catòlica Romana.

Las iniciativas de oración y de acción que se desarrollan durante el Tiempo de la Creación nacen de la iniciativa de las comunidades cristianas de todo el mundo y son coordinadas por un comité directivo ecuménico, que se creó para ayudar a los cristianos de todo el mundo a cumplir el propósito de este tiempo. Tú también tienes la posibilidad de promover una iniciativa, en tu parroquia, comunidad, movimiento… Puedes inspirar-te en los recursos y materiales que encontrarás en la web del Tiempo de la Creación.

El tema de este 2022 es “Escucha la voz de la creación” y el símbolo escogido es la zarza ardiente. Actualmente, la gran cantidad de incendios no naturales es un signo de los efectos devastadores que el cambio climático tiene sobre los más vulnerables. La creación grita mientras los bosques crepitan, los animales huyen y las personas se ven obligadas a emigrar a causa del fuego de la injusticia. En cambio, el fuego que llamó a Moisés mientras cuidaba el ganado en el monte Horeb no consumía ni destruía la zarza. A partir de esta imagen, se ha creado también un himno que puedes escuchar en diversas lenguas:

En el mes de julio la Santa Sede hizo público el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la creación, que sirve de guía también para todo el Tiempo de la Creación. Como recuerda el papa Francisco al inicio de su mensaje, «este tiempo es una oportunidad para cultivar nuestra “conversión ecológica”, una conversión alentada por san Juan Pablo II como respuesta a la “catástrofe ecológica” anunciada por san Pablo VI ya en 1970». En su mensaje, el papa nombra dos acontecimientos de este próximo otoño: la cumbre COP27 sobre el clima, que se celebrará en Egipto en noviembre 2022, y la cumbre COP15 sobre la biodiversitat, que se celebrará en diciembre en Canadá.

Por su parte, la Conferencia Episcopal se une a la Jornada Mundial de Oración y el Tiempo de la Creación con un mensaje de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social titulado «Crisis energética, paz y cuidado de la creación», en el que se aborda también la cuestión de la crisis alimentaria.

Os recomendamos