Nuevos ingresos de catecúmenos en nuestra diócesis

El próximo domingo 3 de diciembre, primero Domingo de Adviento, en la Casa de la Iglesia se reunirán los jóvenes y adultos llamados al catecumenado de las parroquias de Santa Maria de Vilafranca del Penedès, de Sant Cristóbal de la Granada, de Sant Miquel Arcàngel de Molins de Re, dels Santss Just i Pastor de Sant Just Desvern, de Santa Eulàlia d’Esparreguera, de Sant Joan Baptista de Vilanova i la Geltrú i de Sant Joan Despí i de Sant Esteve de Cervelló. En primer lugar, estos candidatos, junto con sus garantes, como son sus acompañantes dentro del proceso catecumenal, recibirán una catequesis en la Casa de la Iglesia y así conocerán cuáles eran sus motivaciones para pedir el bautismo y después se las recordará el don de la fe, poniendo de relieve la figura de Abraham.

A continuación, se trasladarán a la Catedral de Sant Llorenç de Sant Feliu de Llobregat, donde ingresarán en el catecumenado mediante el rito de ingreso. Esta celebración tendrá lugar en el marco de una Eucaristía presidida por el bisbe Agustín. Uno de los momentos más significativos será la entrega a cada uno de los candidatos del libro de los evangelios.

Benito Menni CASM Hermanas Hospitalarias obtiene el Sello internacional de Excelencia EFQM 600

Benito Menni CASM Hermanas Hospitalarias ha obtenido recientemente el Sello EFQM 600, un reconocimiento internacional que concede el Club Excelencia en Gestión como representante en el Estado español de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM). El acto de entrega de este galardón tendrá lugar el 4 de diciembre en la sede de la entidad ubicada en Sant Boi de Llobregat.

Después de un proceso de evaluación exhaustivo realizado por los auditores del Club Excelencia en Gestión, se ha reconocido a Benito Menni CASM por consolidarse como una organización referente en gestión innovadora, sostenible y excelente. Los principales conceptos que el Modelo EFQM evalúa y medida son el propósito y la estrategia; la cultura y liderazgo de la organización; la propuesta de valor frente a la sociedad, frente a los usuarios y frente a todos los grupos de interés; la orientación hacia los resultados; la gestión por procesos y resultados; el desarrollo e implicación de las personas; y el proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora.

De acuerdo con los datos del Club Excelencia en Gestión, actualmente en España hay 12 organizaciones del sector salud con un Sello EFQM 600 o superior, siendo Benito Menni la primera especializada en Salud Mental en conseguirlo.

La Delegación de Misiones participa en el Encuentro de nuevos delegados diocesanos a nivel de todo el Estado

El pasado 15 y 16 de noviembre, en Madrid, se celebró la reunión de los nuevos delegados diocesanos de Misiones y directores diocesanos de Obras Misionales Pontificias (OMP) convocados por José Maria Calderón, presidente estatal de OMP, en la que acudió nuestra delegada, la Hna. Gracia.

Desde la Comisión Episcopal por las Misiones de la Conferencia Episcopal Española (CEE) se comentó todo lo que comporta esta misión e informaron de lo que será la labor de todos los delegados y delegadas de las diócesis del Estado, así como también la forma de llevarlas a cabo.

En el encuentro estatal, asistieron, aparte de la delegada de nuestra diócesis, la Hna. Gracia; los delegados de Tarragona y Solsona.

Cabe destacar las visitas presenciales que realizaron todos los nuevos delegados en las sedes de la Conferencia Episcopal Española y en las Obras Misionales Pontificias, esta última con un diálogo provechoso con las diferentes personas que allí trabajan: secretaría general, equipos de comunicación, de relaciones institucionales, de campañas misioneras, y de logística.

Tal y como nos recuerda nuestra delegada de misiones, Hna. Gracia, “todos podemos hacer este servicio a la Iglesia con alegría y disponibilidad”.

Encuentro arciprestal del Garraf y 17 nuevas confirmaciones de adultos

El domingo 26 de noviembre pasado, por la tarde, hubo el Encuentro Arciprestal del Garraf, en la Parroquia de Sant Antoni Abat de Vilanova i la Geltrú, al que asistieron 150 personas. Se trabajó el ‘Primer Momento’ del Objetivo Diocesano: “Somos llamados. Llamados a ser pueblo”. De esta forma, se siguió toda la dinámica del encuentro de presbíteros de la diócesis que tuvo lugar hace unos días en Vilafranca del Penedès. A continuación, el vicario episcopal, Mn. Xavier Aymerich, celebró la Eucaristía en la que 17 adultos recibieron la confirmación.

Este encuentro es un paso más en la sinodalidad de la que todas las parroquias de nuestro obispado trabajan en ella.

Mensaje de la Conferencia Episcopal Española ante la situación social y política en el Estado español

Ante la situación social y política en España, los obispos reunidos en asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal, compartimos la preocupación que suscitan la actual polarización ideológica, la crispación social y los episodios de desacuerdo. Inspirados en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, fieles a nuestra misión que nos invita a ofrecer una orientación moral, iluminar las conciencias e impulsar la búsqueda de soluciones a los desafíos del momento actual, queremos compartir con el Pueblo de Dios y la sociedad española, la siguiente reflexión: Benedicto XVI, citando al Concilio Vaticano II, afirma que «la Iglesia no tiene soluciones técnicas para ofrecer y no pretende en modo alguno mezclarse con la política de los Estados. Sin embargo, tiene una misión de verdad para cumplir en todo tiempo y circunstancia en favor de una sociedad a la medida del hombre, de su dignidad y de su vocación» (Caritas in veritate, 9). Como afirma el Evangelio, «la verdad os hará libres» (Jn 8,32). El papa Francisco, con la imagen del poliedro, nos habla de «una sociedad en la que las diferencias conviven complementándose, enriqueciéndose e iluminándose recíprocamente… porque de todo el mundo se puede aprender algo, nadie es inservible , nadie es prescindible» (Fratelli tutti, 215). Así nos anima a vivir la comunión en la diversidad. Esto comporta fomentar la cultura del encuentro, es decir, buscar puntos de contacto, tender puentes, y proyectar algo que incluya a todos (cf. FT, 216).

El encuentro y la concordia siguen siendo posibles

La Conferencia Episcopal Española, en el documento titulado Orientaciones morales ante la situación actual de España, aprobado en 2006, afirmaba que es «absolutamente necesario que sea perfectamente respetado el funcionamiento recto de las distintas instituciones. Para la garantía de la libertad y de la justicia, es especialmente importante que se respete escrupulosamente la autonomía del Poder Judicial y la libertad de los jueces» (n. 61).

Queremos alentar un diálogo social entre todas las instituciones que cultive la escucha y evite posiciones inflexibles y excluyentes. Los acuerdos deben respetar la dignidad de la persona, el bien común y los principios de subsidiariedad y de solidaridad. Estos principios deben realizarse en el marco del ordenamiento jurídico propio del Estado de Derecho que nos hemos dado los españoles a la Constitución de 1978, que culminó la Transición. Nuestra Carta Magna consagra la separación de poderes y la libertad e igualdad de todos los ciudadanos, a la vez que garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, recogido en su arte. 2, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español (cf. art. 138).

La Buena Noticia de Jesucristo nos llama a ser hijos del propio Padre que fundamenta la fraternidad (cf. Mt 23,8-9). Esto nos compromete a todos a actuar en conciencia por la verdad y el bien del prójimo, a trabajar con esperanza en favor del encuentro en la convivencia pacífica y el respeto mutuo, excluyendo toda violencia, cultivando el perdón cristiano y la reconciliación, y estimulando el ejercicio de la caridad social y política.

Elevamos nuestra oración al Señor para que acrecente en nosotros la convicción de que la concordia y la comunión siguen siendo posibles.

Madrid, 24 de noviembre de 2023 -MENSAJE FIRMADO POR LOS OBISPOS DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA-

Nuevo Catecismo de adultos: “Buscad al Señor”

La Editorial EDICE ha publicado el catecismo de adultos: «Buscad al Señor», que fue aprobado por la Asamblea Plenaria de la CEE de noviembre de 2022. Desde el secretariado de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado presentan este nuevo Catecismo,  enfocado al catecumenado y la reiniciación cristiana de adultos. Con su publicación, la Conferencia Episcopal Española (CEE) completa la edición de sus documentos de fe.

La Conferencia Episcopal Española ofrece a la Iglesia de España un nuevo documento de fe. Se trata del Catecismo para Adultos llamado “Buscad al Señor”. De esta manera culmina con este Catecismo la respuesta de los obispos españoles a la petición de san Juan Pablo II en la constitución apostólica Fidei Depositum, donde pedía que cada Conferencia Episcopal pudiese hacer llegar a todos, pequeños y mayores, el contenido del Catecismo de la Iglesia Católica, teniendo en cuenta las diversas situaciones y culturas. Así, los Catecismos publicados, y que están siendo utilizados en las comunidades cristianas de nuestro país, son Mi encuentro con el Señor, para el despertar la fe de los más pequeños con sus familias; Jesús es el Señor, para la infancia; Testigos del Señor, para la catequesis con adolescentes y jóvenes; y, ahora, Buscad al Señor, para los adultos.

“Buscad al Señor” es un documento que contiene la fe de la Iglesia que se transmite en la catequesis de iniciación cristiana con adultos, con el fin de que sea acogida en sus corazones y les ayude en su proceso espiritual hasta madurar la fe y la conversión. Este Catecismo no contiene una letra muerta del pasado, sino la experiencia de la fe de la Iglesia que se entrega al catecúmeno o catequizando para que, una vez que se haya encontrado con el Señor, pueda acogerla, iluminar su vida y dar una respuesta a Jesucristo. Así, el Espíritu Santo va a edificar un cristiano por la catequesis y la celebración litúrgica, apoyado en el Catecismo “Buscad al Señor”.

¿Por qué ahora este Catecismo?

 Sin duda que los destinatarios adultos de nuestras catequesis no tienen la misma mentalidad que los que vivieron en décadas precedentes, el contexto en el que viven es nuevo, la realidad social y cultural de la que participan les pide una respuesta sencilla y clara a los planteamientos de siempre, a sus dudas e inquietudes. Por tanto, este nuevo catecismo busca ayudar en el proceso de iniciación cristiana a aquellos que, habiéndose encontrado con Cristo, le aman, quieren seguirle, conocerle e imitarle, desean aprender a ser cristianos guiados por la madre Iglesia presente en cada comunidad cristiana. “Buscad al Señor” es un nuevo Catecismo para un nuevo tiempo, que responde a las necesidades del hombre y la mujer del hoy, con el lenguaje que entienden.

¿Quiénes son sus destinatarios?

La catequesis con adultos, al servicio de la cual nace este catecismo, tiene dos destinatarios fundamentales. Por una parte, aquellos que realizan el catecumenado bautismal, es decir, los que se están iniciando como discípulos de Cristo para recibir los sacramentos de la iniciación cristiana. Por otra parte, los que ya están bautizados y ahora desean revitalizar su fe, bien porque la necesitan afianzar y madurar, bien porque se alejaron de Cristo y de la Iglesia, y desean volver a la vida cristiana. En el subtitulo del Catecismo se señala abiertamente quienes son sus destinatarios: “Catecismo para el catecumenado de adultos y para la revitalización de la vida cristiana”.

Jornada Interdiocesana de Pastoral de la Salud en el Seminario Conciliar de Barcelona

Este sábado 25 de noviembre, en el Seminario Conciliar de Barcelona, tendrá lugar la Jornada de Pastoral de la Salud organizada por el Secretariado Interdiocesano de Pastoral de la Salud (SIPS). Es necesario rellenar el formulario y adjuntar el comprobante de haber hecho el ingreso de los 15 euros de la inscripción.

HORARIO
9.30 h

Inscripción y entrega del material

10:00 h

Oración y apertura de la jornada
Mn. Joan Bajo Llauradó, director del SIPS
Dra. Carmen Benito Sevillano, directora del Secretariado diocesano de Pastoral de la Salud de Barcelona

10.15 h

Ponencia: Acompañamiento a los pacientes en Salud Mental desde la humanización
SR. Alejandro Rocamora Bonilla, psiquiatra. Profesor colaborador de la Fac. de Psicología de UPC y del CEHS. Socio Fundador de la Sociedad Española de Suicidología.

11.30 h

Café-Break

12.00 h

Ponencia: Acompañamiento espiritual y pastoral en la Salud Mental
SR. Gerardo Dueñas Pérez, subdelegado de Pastoral de la Salud del Arzobispado de Madrid. Capellanía Hospital Psiquiátrico de Madrid. Dirección de la Comisión de Salud Mental de la CE

13.30 h

Clausurará la jornada Mons. Salvador Cristau, obispo de Terrassa y responsable de la Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Tarraconense

La transferencia se realizará en la cuenta corriente de Banco de Sabadell ES38 0081 0088 1500 0264 3973. Para realizar la inscripción es necesario clicar en las letras azules del folleto donde pone “Jornada SIPS”.

Raquel Avilés, trabajadora social de Cáritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat:  “Yo no he vivido el curso de DSE como una aplicación, sino como una guía de camino”

El 6 y 13 de noviembre pasado, se realizó, en dos sesiones, en la Casa de la Iglesia, la formación de Doctrina Social de la Iglesia (DSI) por personas contratadas de Cáritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat. Por otra parte, se realizaron cuatro sesiones por personas voluntarias en Sant Feliu de Llobregat, Castelldefels, Sant Sadurní d’Anoia y Sitges. A continuación, le ofrecemos una entrevista que le hemos hecho a Raquel Avilés, trabajadora social de Cáritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat.

¿Cómo explicarías qué es la Doctrina Social de la Iglesia (DSE)?

La DSE es una doctrina concreta que surge a finales del siglo XIX como respuesta a la necesidad de promover unas actitudes cristianas ante las nuevas problemáticas sociales surgidas de la revolución industrial, y que a lo largo del tiempo ha buscado nuevas respuestas a nuevas preguntas en el campo social.

Para mí, la DSE debe estar viva y tiene que irse reescribiendo para adaptarse y dar respuesta a la realidad de cada momento. Cada documento debe entenderse desde la realidad del momento en que fue escrito.

Los documentos de la DSE deben ser la brújula que haga de paraguas y de brújula de nuestras acciones como cristianos, siendo una de las patas de los cimientos de nuestra Iglesia.

La DSE son los documentos en los que debemos arraigar nuestra acción para que ésta dé los frutos que fundamentan nuestra Iglesia.

¿Qué apartados del Compendio trató?

Sólo hicimos 6 horas de formación, por tanto se nos planteó 4 sesiones:

-El amor de Dios como punto de partida de la DSE

-La misión de la Iglesia y la doctrina social

-La persona en el centro y sus derechos

-Unos principios por la vida de cada día

¿Crees que tiene aplicación directa en la vida cotidiana? ¿Por qué?

Yo no lo vivo como una aplicación sino como una “guía de camino” que llevo conmigo tanto en mi vida como en mi trabajo en Cáritas, e impregna y fundamenta mi acción en todos los campos de mi vida, tanto que la personal y la profesional se retroalimentan haciéndose más fuertes la una a la otra, y en muchos casos haciéndose sólo una. Los documentos de la DSE me sirven para fundamentar y dar fuerza a mis acciones.

A día de hoy mi cotidianidad en su globalidad parte y actúa desde la fe, el Compendio y todas las encíclicas y documentos que quedan por escribir y se hagan desde el barro, tocando la realidad y no olvidando a las personas que sufren me serán documentos guía importantes en mi vida.

¿Qué rasgos y/o ideas destacarías si tuvieras que hacer tres titulares?

Hay muchas ideas que rodean por mi cabeza y corazón después de esta formación, pero comparto tres que resuenan con más fuerza:

“Salvar a TODA persona ya TODA LA PERSONA”

“Cuando ponemos a la persona en el centro de nuestra acción, ¿dónde quedamos nosotros?”

“Como imagen de Dios la persona es alguien (no algo o problema…) capaz de comunión con Dios y con los demás.

¿Qué valoración haces de la jornada?

Creo que las cuatro sesiones de la formación estuvieron bien pensadas y planteadas, desde su inicio mosén Ramon hizo aterrizar el compendio en nuestra vida como personas cristianas y en nuestra labor como Cáritas. Fuimos una degustación de la DSE, para hacernos abrir hambre, espero, para futuras formaciones.

Lo viví como un momento de paro, de volver a la fuente, llenar la cantimplora y continuar el camino.

El papa Francisco reza por Ucrania y Oriente Medio: Las guerras sólo producen sufrimiento

No olvidemos perseverar en la oración por todos aquellos que sufren las guerras en muchas partes del mundo. El Papa, una vez más, en su saludo tras la audiencia general de hoy, 22 de noviembre, vuelve a lanzar sus llamamientos a la paz para “el querido pueblo de Ucrania, la atormentada Ucrania, Israel y Palestina”. Francisco habla luego de los encuentros que tuvo antes de la audiencia con una delegación de familiares israelíes de los rehenes en Gaza y una de palestinos que tienen familiares en la propia Gaza y que viven bajo los bombardeos.

Ellos sufren mucho y he sentido cómo ambos sufren: las guerras hacen esto, pero aquí hemos ido más allá de las guerras, esto no es hacer la guerra, esto es terrorismo.

Recen mucho por la paz

Avancemos por la paz, “recen por la paz, recen mucho por la paz”, pide nuevamente Francisco, invocando que el “Señor ponga allí su mano, que el Señor nos ayude a resolver los problemas y a no a seguir adelante con las pasiones que al final matan a todos”. La oración es por ambos pueblos, el palestino y el israelí, “para que llegue la paz”.

Encuentros con israelíes y palestinos

El papa Francisco, como confirmó en los últimos días el director de la Sala de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, ha recibido, este miércoles 22 de noviembre, en dos encuentros separados, “de carácter exclusivamente humanitario”, como explicó el mismo Bruni, a las dos delegaciones de israelíes y palestinos para un gesto de “cercanía espiritual al sufrimiento de cada uno”.

¿Hay algún joven o persona que tenga vocación en el sacerdocio?

El próximo jueves 30 de noviembre, a las 18:30 h, y como cada último jueves de mes, tendrá lugar la Oración Vocacional en la Catedral de Sant Llorenç. Una vez haya finalizado la oración, y con motivo de la ‘Cadena de Oración por las Vocaciones’, se invita a las personas que tengan algún tipo de inquietud e interesadas en la vida sacerdotal o religiosa, que asistan al espacio vocacional, con la presencia del obispo Agustí, que se celebrará, a las 19.30 h, en la Casa de la Iglesia. Seguidamente, se realizará una cena gratuita para todas las personas que hayan compartido la jornada.