En la despedida de Joan Guilera i Miquel, voluntario de Manos Unidas

Nos ha dejado un gran hombre. Quizás las grandes personas no son las que hacen sentir más fuerte su voz, sino las que dan más luz con su vida.

Joan, desde su trabajo de sanitario, la colaboración en la catequesis en la parroquia de Sant Sadurní d’Anoia, y su voluntariado de muchos años en el grupo local de Manos Unidas, ha hecho realidad la frase del Evangelio: ha pasado haciendo el bién. Y lo ha hecho de la forma sencilla y discreta como lo hacen las personas verdaderamente ejemplares.

La extensa y amorosa familia que deja, y la también enorme familia de sus amigos y amigas son testigo de su vida entregada al servicio de los demás.

Que pueda gozar de la plenitud eterna en la casa del Padre.

Primer Escrutinio Bautismal de unas comunidades neocatecumenales

El pasado domingo 24 de septiembre, nuestro obispo Agustí Cortés, presidió, en la Casa de Espiritualidad ‘Mare Ràfols’ de Vilafranca del Penedès, el rito del Primer Escrutinio Bautismal de los hermanos de unas comunidades neocatecumenales de la parroquia de Sant Josep Obrer de Sant Boi de Llobregat. También estaban presentes en la convivencia, y en el rito, un grupo de hermanos que siguen este camino de renovación bautismal en Girona.

Estos hermanos, entre ellos muchos jóvenes, pero también matrimonios y personas mayores, están haciendo un camino de renovación de su propio bautismo con el fin de vivir todas las riquezas de este sacramento fundamental. Las convivencias se han desarrollado del jueves 21 de septiembre al domingo 24.

Las catequesis se imparten sobre cada uno de los signos del primer escrutinio bautismal con el fin de que los participan puedan revivirlos con espíritu y verdad: la inscripción del Nombre en el libro de la vida, el diálogo en torno a la Fe, la firma con la Cruz Gloriosa y la forma de acoger en los brazos maternales de la Iglesia.

S’inaugura el Cicle d’Orgue «Josep Soler» a Vilafranca del Penedès

El próximo domingo 8 de octubre se inaugurará el segundo ciclo de órgano dedicado al compositor villafranquino Josep Soler. Este año se han programado un total de cuatro conciertos variados.

Actos de homenaje a Josep Soler i Sardà:

El sábado 30 de septiembre a las 7 de la tarde en la Sala Sara Kirchner de Agrícol, el filósofo Diego Civilotti presenta «Josep Soler: cómo pensar lo impensable».

El sábado 7 de octubre a las seis y media de la tarde en el auditorio del Vinseum, tendrá lugar una conferencia a cargo de Montserrat Torrent, organista nonagenaria en activo, decana del órgano catalán y colaboradora estrecha de Soler y Agustí Bruach, organista y musicólogo residente en Múnic, especializado en la obra del compositor villafranquino. El acto se iniciará con la presentación a cargo de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vilafranca, Àngels Dalmau y acabará con un concierto de lied, con obras de Soler a partir de textos filosóficos y místicos de Ramon Llull en Jacint Verdaguer , a cargo de la soprano Marga Soria y el pianista Lluís Roselló.

Conciertos del Ciclo de órgano «Josep Soler»:

Como clausura del homenaje e inauguración del ciclo de órgano, el domingo 8 de octubre a las seis y media de la tarde en la basílica de Santa María, Montserrat Torrent y Agustí Bruach, además de la intervención de los organistas villafranquinos Berenguer Montserrat y Jonatan Carbó, ofrecerán un concierto homenaje con música en torno a la figura de Soler. Interpretarán composiciones suyas, especialmente alguna de las piezas incluidas en el Libro de Órgano de Santa María, acompañadas de obras de otros autores especialmente queridos por Soler, como Bach, Taltabull, Wagner o el Padre Massana.

El domingo 22 de octubre a las seis y media de la tarde en la basílica de Santa María, tendrá lugar el segundo concierto del ciclo, de cámara, con trompeta y órgano, a cargo de Carles Raya, profesor de trompeta del Conservatorio de Igualada , y Lorién Santana, organista de la Basílica de la Concepción de Barcelona. Ofrecerán un programa muy variado con obras desde el barroco hasta la música de cine, adaptadas para esta formación, inédita hasta ahora en Vilafranca.

El domingo 26 de noviembre, también en la basílica ya la misma hora, a finales del Año Reger, Óscar Candendo, profesor de órgano de la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y organista de la catedral del Buen Pastor de Donostia, ofrecerá su homenaje a este compositor alemán en el 150 aniversario. Max Reger fue una figura primordial en el desarrollo del Romanticismo en Alemania; a pesar de ser de una generación posterior, queda estrechamente relacionado con el post-romanticismo alemán de Wagner y Brahms, con una pasión profunda por el ideal de Johann Sebastian Bach.

Como clausura del ciclo, el ya tradicionalísimo concierto de Sant Esteve, el martes 26 de diciembre, a las doce y media del mediodía. Este año, este recital correrá a cargo del organista Miquel González, profesor del Conservatorio de Lleida. Para más información: https://orguesdevilafranca.cat/sant-esteve

El MTCE pide intensificar la democracia y el estado de derecho para lograr una sociedad justa y humana

Desigualdad, derechos sociales en entredicho, precarización laboral, complejidad del hecho migratorio, desafección política y crecimiento de los populismos y de la extrema derecha. Este tipo de tormenta perfecta que se cierne sobre la vieja Europa llevó al Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE) a reflexionar sobre la cuestión en su seminario anual que se ha celebrado en Barcelona del 21 al 24 de septiembre y que ha contado con la Acción Católica Obrera (ACO) como movimiento anfitrión y como centro neurálgico la residencia salesiana de Martí Codolar de Barcelona.

“El Estado de Derecho y una democracia que funcione como requisito previo para la prosperidad social. El papel de las organizaciones de trabajadores” ha sido el título del simposio que ha tomado el formato de Revisión de Vida (un método en tres partes, ver, juzgar y actuar, adoptado por los movimientos populares favorecidos por el papa Francisco). La parte del Ver corrió a cargo de Karl Brunner, copresidente del MTCE, “Democrático o católico? Aclaraciones sobre la tensión entre democracia y doctrina social católica”. Brunner citó algunos textos del Antiguo Testamento y las encíclicas Rerum Novarum y Evangelio Gaudium, para afianzar que no somos un yo (propio del liberalismo), sino uno nosotros, la necesidad de crear sociedades plurales donde convivan opiniones diferentes y donde haya derechos y obligaciones sociales.

La parte del Juzgar correspondió a la eurodiputada de Els Verds, Gwendoline Delbos Corfielf, sobre el papel de las organizaciones de trabajadores en el desarrollo democrático y del Estado de Derecho desde la perspectiva del Parlamento Europeo. La ponente, que fue relatora de la situación en Hungría y Polonia, destacó que estos países son sistemas híbridos no democráticos, sino autocráticos. Se lamentó que en el Parlamento Europeo hay pocas personas que piensen en el conjunto de Europa (se hace más bien a nivel de país) y que haya pocos representantes del movimiento obrero, necesarios como contrapeso para reclamar más derechos.

La parte de Actuar correspondió a Toni Mora, presidente del Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC) sobre “El papel de las organizaciones de los trabajadores en una Europa próspera y democrática”. El ponente puso de relieve que en Catalunya funciona el diálogo social (acuerdos tripartitos) y apuntó la necesidad de avanzar en el Pilar europeo de derechos sociales, 2030. Mora alertó de que no debería volverse a las políticas de austeridad, que desde los sindicatos no se puede dejar pasar a la extrema derecha y destacó que “cristianos y sindicalistas tienen algo en común: la esperanza”.

En la cita internacional han tomado parte diversas autoridades como Carles Armengol, director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat, Anna Salvador, técnica de la Oficina de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Barcelona, y Antonio Aranda, director del departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española. Durante el Seminario, la cincuentena de participantes visitaron tres lugares emblemáticos de la acción social de la Iglesia en Barcelona y donde hay militantes de ACO implicados: El Lugar de la Mujer (entidad social de las Religiosas Oblatas que acoge a mujeres que se prostituyen o que han sido objeto de trato sexual), la Fundación Migra Studium (entidad de los jesuitas para la acogida y hospitalidad de los migrantes) y el Hospital de Campaña de Santa Ana (proyecto social de acogida en varios colectivos desfavorecidos de la parroquia de Santa Ana de Barcelona). Después se hizo una visita cultural a la basílica de Santa María del Mar, acompañada por su párroco Mn. Salvador Pié.

Eucaristía presidida por el obispo Sergi Gordo

El hecho de que la Jornada Mundial del Migrante y la festividad patronal de la Virgen de la Merced en toda la archidiócesis de Barcelona hayan coincidido con la celebración del Seminario y la Asamblea del MTCE ha revelado algunas concordancias con la misión que los movimientos de trabajadores cristianos desarrollan en Europa. Por un lado, la atención y el acompañamiento de los migrantes, la denuncia de sus condiciones de trabajo indignas y la lucha por su promoción. Y por otra, la similitud con el carisma de los mercedarios que luchan por las liberaciones de todo tipo y el de estos movimientos “que luchan por el trabajo decente y los derechos de los trabajadores”, como indica el consiliario general del MTCE, Josep Jiménez Montejo.

“Tengamos fija la mirada en el iniciador de la fe y quien le da desempeño: Jesús. Desde la Pastoral Obrera, continúe con palabras y gestos de consuelo y ánimo. Por favor, no pierdan las fuerzas”, pidió el obispo Sergi Gordo, responsable de la Pastoral Obrera y el Apostolado Seglar en la Conferencia Episcopal Tarraconense, que se desplazó desde su nueva diócesis de Tortosa, el sábado por la tarde, por estar presente en el inicio de la Asamblea del MTCE y presidir la Eucaristía con la que se ponía fin al Seminario. “Los movimientos de Pastoral Obrera de Europa que se han reunido en Barcelona son signo de sinodalidad vivida.

Los textos litúrgicos fueron los propios de la festividad de la Merced, con el Evangelio de la Boda de Caná, a partir del cual el obispo Sergio insistió en la llamada a “tener la mirada y el oído en Jesús” y en recordar que “tenemos una madre, la Virgen María, madre de la Iglesia y mujer solidaria”. Por último, el obispo Sergi, que hizo parte de la homilía en alemán (idioma que conoce por sus años de estudio en Múnich), subrayó que el MTCE “recibe la llamada del Señor a sembrar semillas de esperanza en la práctica democrática de nuestros países de Europa”.

EDU&EVA, la relación entre la educación y el Evangelio

La Editorial Claret acaba de publicar un libro que invita a explorar y reflexionar sobre cómo Educación y Evangelización son agentes de cambio positivo en el mundo de hoy en día. El libro, que lleva por título EDU&EVA, es una recopilación variada de textos elaborados desde el Departamento de Pastoral de la Escuela Cristiana de Cataluña, que reflexionan sobre el diálogo entre la Educación y la Evangelización como motor y razón de ser del día a día de los centros educativos que forman parte.
EDU&EVA abre caminos y plantea unas ciento cincuenta preguntas para ir a fondo, para reflexionar, para ser creativos; y en esta línea se convierte en una herramienta de crecimiento personal y grupal en la escuela.

Que este viaje nos inspire a comprometernos por una educación que trascienda lo meramente escolar y abarque la grandeza del espíritu humano. Juntos podemos construir un futuro donde cada persona se sienta valorada, empoderada y llamada a ser agente de transformación del mundo con valores evangélicos escribe la doctora Gemma Morató en el prólogo, y es que este libro busca ser un faro en el camino de aquellos que desean explorar y profundizar al mismo tiempo que se preguntan hacia dónde podemos dirigirnos, qué podemos mejorar y cómo reflexionar sobre ellos.

EDU&EVA se divide en tres bloques. El primero, “Lámparas de pastoral educativa” responde a una selección de las editoriales o escritos de reflexión que han ido acompañando un boletín digital que fue fruto de la creatividad pandémica. A estas reflexiones se le han añadido unas preguntas para cada uno de los textos para ser objeto de reflexión por parte de la comunidad educativa. El segundo blog, “Educación y testimonio” recoge los tres artículos publicados por la página web del Arzobispado de Barcelona y que reflexionan sobre esta temática. Por último, en el último blog “Crecer en la fe” con un lenguaje muy llano, se encuentran los textos de situación propuestos en estos años para los boletines del Programa Familia Escuela, Acción Compartida.

El libro va destinado a toda la comunidad educativa, y puede ser de especial interés en los equipos docentes, dirección de centros, equipos de titularidad y familias.

La Fundación Escuela Cristiana de Cataluña
La FEEC busca promover una educación de calidad, de acuerdo con los principios y valores cristianos, ofreciendo los servicios necesarios y el apoyo y firme compromiso con las familias, para la coordinación de las Escuelas Cristianas de Cataluña, su continua actualización pastoral, pedagógica y organizativa, a través de su carácter propio, de la formación de sus profesores y directivos y del apoyo a la dirección y gestión de los titulares de los centros en todos los procesos que se desarrollan en las escuelas.

Papa Francisco: “Migrar debería ser una elección libre, nunca la única posible”

Este 24 de septiembre, después de rezar la oración del ángelus, el papa Francisco ha dirigido su pensamiento a todas las personas que las obligan a migrar y dejar las tierras a causa de la “pobreza, las guerras y la crisis climática ”, y ha reiterado la necesidad de garantizar a toda persona “la posibilidad de vivir una vida digna en la sociedad en la que se encuentra”.

“Migrar debería ser una elección libre, nunca la única posible”, lo ha dicho el papa Francisco este domingo 24 de septiembre, tras rezar la oración del ángelus, al recordar que ese día se celebra la 109ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que tiene como tema “Libres de escoger si migrar o quedarse”.

Estamos llamados a acoger a los migrantes

Ante los miles de fieles y peregrinos que se reunieron en la Plaza de San Pedro para rezar a la Virgen María, el Santo Padre les ha recordado que, “el derecho a migrar se ha convertido hoy en una obligación por muchos, mientras que debería existir el derecho a no emigrar por permanecer en la propia tierra”.

“Es necesario que a cada hombre y cada mujer se le garantice la posibilidad de vivir una vida digna en la sociedad donde se encuentra. Lamentablemente, la miseria, las guerras y la crisis climática obligan a muchas personas a huir. Por eso todos estamos llamados a crear comunidades dispuestas y abiertas a acoger, promover, acompañar e integrar a quienes llaman a nuestras puertas”.

Marsella cruce de pueblos y culturas

En este sentido, el papa Francisco también ha recordado su reciente viaje apostólico a Marsella, que se realizó del 22 al 23 de septiembre pasado, donde participó en la sesión conclusiva de los “Encuentros del Mediterráneo” y que tuvo como tema central el fenómeno migratorio.

“Este desafío estuvo en el centro de los Encuentros del Mediterráneo, que tuvieron lugar estos últimos días en Marsella y en cuya sesión conclusiva ha participado este sábado 23 de septiembre, viajando a esta ciudad, cruce de pueblos y culturas”.

Gratitud a los obispos italianos

Asimismo, el Pontífice ha manifestado su agradecimiento a los obispos italianos por el trabajo que la Conferencia Episcopal Italiana realiza a favor de nuestros hermanos y hermanas migrantes.

“Agradezco especialmente a los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana que hacen todo lo posible para ayudar a nuestros hermanos y hermanas migrantes”, ha apuntado el papa Francisco.

Encuentro de inicio de curso, en la Casa de la Iglesia, de la Delegació d’Ensenyament

El viernes 15 de septiembre, en la Casa de la Iglesia del obispado de Sant Feliu de Llobregat, tuvo lugar el encuentro de inicio de curso de la Delegació d’Ensenyament de nuestro obispado. Se reunieron una cuarentena de maestros. Dos profesoras dieron su testimonio de su vocación laical a la educación, tal y como dice el objetivo diocesano propuesto para este curso: “Estamos llamados. Llamados a ser pueblo”.

“Los docentes debemos dejarnos contagiar por la alegría del Evangelio, que nos llene el corazón, y ser testigos desde nuestra vocación de laicos a la Iglesia. Dejemos que nuestro día a día transmita lo que somos: Docentes de alma”. Debemos saber que vamos con las manos vacías, y llenas del Señor”. Este mensaje, que sirvió como conclusión de toda la jornada, fue transmitido por las profesoras Núria Nieto y Magda Bordas.

Por otra parte, cabe resaltar el testimonio de la maestra Magda Bordas: ” “¡No tengáis miedo! Jesús está a nuestro lado”. Jesús nos embarca en una apasionante aventura: ser maestra. Seguir la llamada y la misión como docente, siendo testigo. Cuando a veces, la noche es muy negra, Jesucristo viene a ayudarnos. ‘ No tenga miedo, no se inquiete. En toda ocasión acuda a la oración” (Flp 4,6).

La liturgia presidida por nuestro obispo Agustí Cortés les animó a no desfallecer, a ser corresponsables, cocreadores de la gracia de la redención de Jesucristo. El obispo Agustí entregó a los asistentes la “misión canónica” por este curso.

El acto se cerró con un pica pica entre todos los asistentes al encuentro.

Se nombra una Comisión gestora para el Movimiento de Vida Creixent

El pasado 14 de septiembre tuvo lugar, en la Casa de la Iglesia de nuestro obispado, la reunión de Vida Creixent. Este encuentro se convocó con el fin de sustituir al actual coordinador diocesano, Cristóbal Macias González. Durante 8 años, Macias, ha encabezado este movimiento de laicos jubilados.

Macias se despidió como coordinador diocesano con estas palabras: “Ha sido un orgullo y satisfacción haber sido el primer coordinador de Vida Creixent de nuestra diócesis. Como el obispado de Sant Feliu de Llobregat era de nueva creación faltaba este grupo en el organigrama. Ahora, doy un paso al lado, pero me pongo a su disposición en todo aquello que pueda serle útil”.

Cabe recordar que hace tres meses se pidió la candidatura voluntaria de algunas de las personas que asistieron el pasado jueves 14 de septiembre a la reunión. Como no se recibió respuesta de ningún integrante de Vida Creixent, el obispo Agustí Cortés nombró a una comisión gestora formada por varios miembros presentes en esta convocatoria. Tal y como dijo el obispo de nuestra diócesis, “esta situación se prolongará hasta que alguien pueda presentarse, por tanto, la convocatoria permanece abierta”.

Finalmente, Cristóbal Macias, cerró su parlamento con unas palabras del obispo Agustín en las que resaltó la labor tan importante que realiza el Movimiento de Vida Creciente en las parroquias.

La comisión gestora está formada por el consiliario, Mn. Xavier Ribas; por el responsable de la comisión, Enric Ossó; por la secretaria, Carmen González; por los vocales, Josep Dalmau y Miquel Cancas y la vocal, Montserrat; y como asesor, Cristóbal Macias.

Posible encuentro del clero catalán en Montserrat

Los días 18 y 19 de septiembre de 2023 se ha celebrado la reunión n. 253 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el Seminario Mayor Interdiocesano de Cataluña (Barcelona).

En primer lugar, los miembros de la CET han manifestado su cordial felicitación a Mons. Sergi Gordo por su toma de posesión como obispo de Tortosa, haciéndola extensiva a todos los miembros de esa diócesis.

1.- Mons. Salvador Giménez, obispo responsable del Secretariado Interdiocesano de Medios de Comunicación Social (SIMCOS), y SR. Santi Grimau, delegado de Medios de Comunicación del arzobispado de Tarragona, han presentado los trabajos realizados de cara a la edición de La Iglesia católica en Cataluña, Memoria 2022.

2.- Los obispos han recibido la información sobre la situación de la Escuela cristiana que les ha presentado Dª. Meritxell Ruiz, secretaria general de la Fundación Escola Cristiana de Catalunya, tanto de los retos que presenta nuestro contexto de bajada generalizada de la natalidad así como de las iniciativas para responder. De manera especial ha informado del Congreso de la Escuela Cristiana de Cataluña “Quorum23”, que se celebrará el próximo 19 de octubre en Barcelona.

3.- Los obispos han revisado los acuerdos adoptados en las reuniones anteriores y los pasos que se dan para concretarlos; también han hablado de la peregrinación a Roma con motivo de los 800 años de la Cofradía de Nuestra Señora de Montserrat, así como de la posibilidad de celebrar un encuentro del clero de Cataluña en Montserrat, con motivo del milenario de la fundación del Monasterio de Montserrat.

4.- El lunes todos los miembros de la CET han asistido a la inauguración oficial del curso del Seminario Mayor Interdiocesano, acompañados por los miembros del equipo de formadores y los seminaristas. Y el martes han participado en la Eucaristía y el Acto académico con motivo de la inauguración del curso 2023-2024 del Ateneo Universitario Sant Pacià.

La Sagrada Família anuncia la creación de un Fondo de Acción Social

La Sagrada Família ha presentado en la rueda de prensa de este martes 19 de septiembre los próximos pasos en la construcción y los nuevos proyectos que se impulsan.

El director general de la Junta Constructora de la Sagrada Familia, Xavier Martínez, ha anunciado en su intervención la creación de un Fondo de Acción Social, iniciativa impulsada por el Patronato de la Junta Constructora de la Sagrada Familia que nace con la voluntad de servicio a las personas ya los colectivos más vulnerables, para contribuir a una sociedad más comunitaria, más equitativa y más solidaria.

Bajo el lema «Por la construcción de una sociedad mejor», el Fondo de Acción Social de la Sagrada Familia tiene como finalidad impulsar y cofinanciar iniciativas y proyectos sociales promovidos por entidades sin ánimo de lucro que actúen en el ámbito de la ‘Archidiócesis de Barcelona, y que vayan dirigidos a cubrir las necesidades y demandas sociales actuales.

La primera convocatoria, correspondiente al 2023, se iniciará el próximo 18 de diciembre y contará con una dotación de 2,3 millones de euros. Las bases de esta convocatoria se publicarán durante los próximos días en la página web de la Sagrada Família.

El Fondo de Acción Social conecta con el acta fundacional del Templo que anuncia que ésta debe ser una obra que «ensalce la fe y donde la caridad esté presente». En 1883, cuando Antoni Gaudí asumió el proyecto de la Sagrada Família, dio continuidad a la intención fundacional del Temple, con el que demostró siempre una gran sensibilidad hacia las personas.

El objetivo de esta iniciativa es construir una sociedad más justa, más humana y más solidaria; en definitiva, una mejor sociedad.

Finalización del conjunto de los Evangelistas

Con la finalización de las torres de Juan y Mateo, la Junta Constructora finaliza el conjunto de los Evangelistas. Como parte del conjunto de las torres centrales, las cuatro torres de los Evangelistas rodearán la torre de Jesús

La Sagrada Família ha presentado en la rueda de prensa los próximos pasos en la construcción y los nuevos proyectos que se impulsan.

El director general de la Junta Constructora de la Sagrada Familia, Xavier Martínez, ha anunciado en su intervención la creación de un Fondo de Acción Social, iniciativa impulsada por el Patronato de la Junta Constructora de la Sagrada Familia que nace con la voluntad de servicio a las personas ya los colectivos más vulnerables, para contribuir a una sociedad más comunitaria, más equitativa y más solidaria.

Bajo el lema «Por la construcción de una sociedad mejor», el Fondo de Acción Social de la Sagrada Familia tiene como finalidad impulsar y cofinanciar iniciativas y proyectos sociales promovidos por entidades sin ánimo de lucro que actúen en el ámbito de la ‘Archidiócesis de Barcelona, y que vayan dirigidos a cubrir las necesidades y demandas sociales actuales.

La primera convocatoria, correspondiente al 2023, se iniciará el próximo 18 de diciembre y contará con una dotación de 2,3 millones de euros. Las bases de esta convocatoria se publicarán durante los próximos días en la página web de la Sagrada Família.

El Fondo de Acción Social conecta con el acta fundacional del Templo que anuncia que ésta debe ser una obra que «ensalce la fe y donde la caridad esté presente». En 1883, cuando Antoni Gaudí asumió el proyecto de la Sagrada Família, dio continuidad a la intención fundacional del Temple, con el que demostró siempre una gran sensibilidad hacia las personas. El objetivo de esta iniciativa es construir una sociedad más justa, más humana y más solidaria; en definitiva, una mejor sociedad.

Finalización del conjunto de los Evangelistas

Con la finalización de las torres de Juan y Mateo, la Junta Constructora finaliza el conjunto de los Evangelistas. Como parte del conjunto de las torres centrales, las cuatro torres de los evangelistas rodearán la torre de Jesús.