Misa Crismal, llamada a ser Iglesia

El próximo domingo es el Día de Ramos; ya estamos a las puertas de la Semana Santa, donde recordamos los misterios principales de la fe cristiana.

Y en medio de esta semana, el miércoles 5 de abril, a las 11 h, la Catedral de Sant Llorenç acoge la celebración de la Misa Crismal, a la que todos los sacerdotes y diáconos de la diócesis son convocados. Este año de manera especial, en fidelidad al llamamiento a la sinodalidad, el obispo se ha dirigido también a todo el pueblo de Dios y le ha invitado a participar en la misa crismal como manifestación privilegiada de la Iglesia. «Ha sido el Espíritu quien nos hizo Iglesia particular —ha escrito en una carta dirigida a los consejos parroquial y arciprestales— y que hoy sigue llamándonos para revivir litúrgicamente lo que somos.» Y añade: «Todos los que representéis dones y carismas estáis especialmente invitados como testigos y compañeros de camino de los ministros ordenados, orando por y con ellos.»

Ese día, la celebración será la ocasión para recordar también a los ministros ordenados de nuestra diócesis que celebran el aniversario de su ordenación:

Mons. Agustí Cortés, 25 años de obispo.

Mons. Manuel Nin, osb, 25 años de sacerdote.

Mn. Ricard Hernández, 25 años de sacerdote.

Mn. Javier Sánchez, 25 años de sacerdote.

P. Lluís Juanós, osb, 25 años de sacerdote.

P. Miguel ángel Calavia, sdb, 50 anys de prevere.

P. Agustín Giménez, sf, 50 años de sacerdote.

P. Pedro Mejías, sf, 50 años de sacerdote.

La Iglesia se equipara a las entidades sin ánimo de lucro

En el día de hoy se ha hecho pública una nota conjunta del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y la Conferencia Episcopal Española en relación a las exenciones que afectan a las Contribuciones Especiales y al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). A partir de ahora, la Iglesia pagará estos impuestos y de esta manera se equipara al resto de entidades sin ánimo de lucro.

El texto de la nota dice así:

Fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y la Iglesia católica en materia de fiscalidad, el Gobierno de España y la Conferencia Episcopal Española, con el asenso de la Santa Sede, han alcanzado un acuerdo por el cual se tramita ante la Santa Sede la renuncia a las exenciones, derivadas de los Acuerdos, que afectan a las Contribuciones Especiales y al Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

Con este fin, el Gobierno procederá a la derogación de la Orden Ministerial de 5 de junio de 2001 del Ministerio de Economía y Hacienda donde se regula la inclusión del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICO) en el Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos.

El acuerdo se desarrolla en la voluntad compartida entre el Gobierno de España y la Conferencia Episcopal Española de equiparar el régimen fiscal de la Iglesia católica con las entidades sin ánimo de lucro, conforme al principio de no privilegio y no discriminación.

Hoy se hace efectivo dicho acuerdo mediante el correspondiente canje de notas entre el Gobierno y la Nunciatura Apostólica.

Acuerdo con el Ayuntamiento de Gavà sobre el Centre Cultural

  • El Obispado de Sant Feliu de Llobregat y el Ayuntamiento llegan a un acuerdo para que la propiedad del equipamiento pase a ser municipal durante el 2023.
  • El Centre Cultural se modernizará y recuperará el papel de espacio promotor de la actividad de ocio cultural

El Ayuntamiento de Gavà y el Obispado de Sant Feliu de Llobregat han llegado a un acuerdo mediante el cual el Centre Cultural ubicado en la calle Sarrià pasará a ser de propiedad municipal y por tanto se recuperará para uso de la ciudadanía. La adquisición del edificio y todo el recinto que ocupa se formalizará dentro de este año 2023, después de que en los últimos meses ambas instituciones han estado trabajando para establecer los términos del acuerdo y así poder recuperar los usos culturales y cívico del equipamiento.

La situación y el futuro del Centre Cultural era sin duda una situación que preocupaba al Ayuntamiento y gran parte de gavanensas y gavanenses, que mantienen vínculos personales y emocionales con este espacio, que durante más de 65 años ha visto pasar a personas, entidades y actividades estrechamente ligadas a la vida cultural, asociativa, recreativa, parroquial y eclesial de la ciudad.

Ayuntamiento y Obispado quieren poner en valor el papel que el Centre Cultural ha tenido históricamente en Gavà, y comparten la conveniencia de reabrirlo a la ciudadanía. Ambas instituciones expresan el deseo de hacer una sociedad más justa, donde todas las personas puedan gozar de la educación, del bienestar y del ocio cultural que merecen, y hacen una opción clara por la continuidad de la cultura en sentido amplio y de la cultura popular en particular, su conservación y proyección, y el papel que juegan las entidades y los movimientos sociales que buscan el mismo propósito. Asimismo, manifiestan el deseo de que la voluntad y el legado de la señora Àngela Roca no se pierda y quede respetado. La recuperación del Centre Cultural y su retorno a la ciudadanía mediante la propiedad del Ayuntamiento, así como la adopción de un modelo de gestión municipal,

Para concretar esta actuación, el Ayuntamiento abonará el pago al Obispado en un total de seis años, por lo que la inversión se podrá asumir con toda normalidad dentro de la gestión financiera municipal y no supondrá ampliar el ratio de endeudamiento, puesto que el gasto se gestionará dentro del presupuesto ordinario.

El Centre Cultural está cerrado desde 2020, debido a las carencias del estado de conservación del edificio y a diferentes riesgos de desprendimiento de los techos que podían poner en peligro la integridad de las personas y entidades usuarias. La calificación urbanística vigente de la parcela que ocupa es de equipamiento cultural y educativo, y es voluntad del gobierno municipal que siga siendo así. Una vez se concrete la adquisición, se iniciará un proceso de actualización del equipamiento, adaptación a las nuevas normativas y evaluación de las necesidades, que concluirá con una total rehabilitación que lo modernice.

Historia del Centre Cultural de Gavà

El Centre Cultural ha sido un espacio muy importante para la parroquia de Gavà, y por extensión por la sociedad gavanensea La historia moderna de Gavà va muy ligada a la apertura de la fábrica Roca Radiadors en 1917, que supuso un gran impacto económico y social para la ciudad. Acabada la Guerra Civil, los hermanos Roca, representados por la “señora Angeleta” -apelativo cariñoso con lo que se conocía la señora Àngela Roca Soler-, llevaron a cabo una extensa obra social que incidió en la reanudación cultural y asociativa del municipio. En la posguerra, ligado a la parroquia de San Pere, existía el Patronato Catequístico que acogía diversas actividades de tipo cultural y deportivo. Con el tiempo, éste se convirtió en insuficiente para acoger las actividades que se realizaban.

Con el objetivo de construir un nuevo centro parroquial, en 1951 la señora Àngela Roca vendió el solar que hoy ocupa el Centre Cultural, en la calle Sarrià, al entonces Obispado de Barcelona. Y posteriormente el Obispado de Barcelona hizo construir el Centre Cultural, encargado al arquitecto Ramon Bayó Samsó, cediendo su gestión a la Parroquia de Sant Pere de Gavà.

El Centre Cultural se inauguró el 24 de febrero de 1952, bajo la dirección de la parroquia de Sant Pere de Gavà, y se constituyó una junta directiva formada por un presidente, un vicepresidente, un secretario, varios vocales y, como fundadora y vicepresidenta honoraria, la señora Àngela Roca.

El Centre Cultural heredó entidades del Patronato Catequístico, como el grupo de teatro o el equipo de baloncesto -que entrenaba en la pista polideportiva del patio-, y acogió nuevas, como la Sociedad Colombofílica, el grupo de ajedrez, el equipo de tenis de mesa o la Agrupación de cine amateur. Los fines de semana se proyectaban películas, incluso se organizaron sesiones de cine fórum. En el escenario del Centre Cultural tuvieron cabida numerosos espectáculos, como actuaciones teatrales, festivales escolares o el grupo benéfico Art i Caritat. Posteriormente ha acogido diferentes entidades de cultura popular, como Esbart Bruguers y Bastoners de Gavà, diferentes grupos teatrales, y más recientemente otras entidades como la Casa de Andalucía.

La propiedad del edificio y del solar del Centro Cultural, desde la compraventa a la señora Àngela Roca, ha sido siempre del Arzobispado de Barcelona, ​​hoy sustituido por el Obispado de Sant Feliu de Llobregat, y la gestión, a cargo de la parroquia de Sant Pere de Gavà. Sin embargo, ya en democracia, se han producido colaboraciones con el Ayuntamiento. En 1991 se firmó un convenio entre el Centro Cultural, representado por mosén Jaume Bogunyà como rector de la parroquia de Sant Pere de Gavà, y el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Gavà, por el que el Centre cedía sus instalaciones para realizar espectáculos y conferencias.

Desde entonces, el uso del Centre Cultural ha estado vinculado a entidades y se ha llevado a cabo de forma consensuada entre la Parroquia de Sant Pere y el Ayuntamiento de Gavà. Fue tal la colaboración, que en 2015 el Ayuntamiento financió, a través de una ayuda de 90.000 euros de la Diputación de Barcelona y mediante un convenio con la Parroquia, la adecuación de todo el sistema eléctrico, una actuación necesaria para garantizar la continuidad y seguridad de las actividades de entidades culturales. En 2020, tuvo que quedar clausurado y se dejaron de realizar actividades por motivos de seguridad.

Renovemos el acto de consagración a la Virgen

Tras la catequesis del miércoles 22 de marzo, papa Francisco hizo un llamamiento a cada creyente y comunidad, a renovar el acto de consagración al Inmaculado Corazón  de María de hace un año

El obispo Agustín y toda la diócesis nos unimos al Papa en esta intención por la unidad y la paz, como ya hicimos el 25 de marzo de 2022, cuando el obispo presidió en la capilla de la Casa de la Iglesia, la eucaristía y laudes con la Curia diocesana, uniéndose al Papa y toda la Iglesia, con la oración de consagración. También el domingo 27 de marzo de 2022 se recordó el acto de consagración durante la eucaristía de las 19 h. en la Catedral. 

Palabras de Papa Francisco después de la catequesis: 

“El sábado se celebrará la Solemnidad de la Anunciación del Señor y el pensamiento va al 25 de marzo del año pasado, cuando en unión con todos los Obispos del mundo, se consagraron la Iglesia y la humanidad, en particular Rusia y Ucrania, al corazón Inmaculado de María. No nos cansemos de encomendar la causa de la paz a la Reina de la paz. Por eso deseo invitar a cada creyente y comunidad, especialmente a los grupos de oración, a renovar cada 25 de marzo el acto de consagración a la Virgen, para que Ella, que es Madre, pueda custodiar a todos en la unidad y en la paz.

Y no nos olvidemos, en estos días, de la martirizada Ucrania, que sufre tanto.”

Contigo por la vida, siempre

El próximo 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, celebramos la Jornada por la Vida. Este año con el lema “Contigo por la vida, siempre”.  

“Este día la Iglesia celebra el misterio de la encarnación, cuando el Verbo de Dios asumió, por amor, nuestra naturaleza humana para llevarla a plenitud”. Así lo recuerdan los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida en su Mensaje para esta Jornada.  

Además, ” invitan a acompañar la vida humana, la vida de cada persona, en todas las fases de su existencia, desde su concepción hasta su muerte natural, aumentando los cuidados cuando la vida es más vulnerable”. Y enumeran las vidas “que deben ser acompañadas”, teniendo presente el inicio y el final de la vida, sin olvidar el acompañamiento a refugiados e inmigrantes, la salud mental y la ancianidad. 

Concluyen su mensaje pidiendo a “María Santísima, Madre de la Vida, que infunda en nosotros un amor concreto y creativo para instaurar la cultura de la vida, acompañando y acogiendo a cada persona”. 

La juventud diocesana en Vilafranca del Penedès

El sábado 18 de marzo Vilafranca acogió  el Encuentro Diocesano de Jóvenes bajo el lema: “Somos testigos”. 

Este año, la intención era que, adolescentes y jóvenes entre 14 y 30 años, se reunieran para hacer camino juntos hacia la Jornada Mundial de la Juventud, la JMJ, que este año tendrá lugar en agosto en Lisboa. 

Y camino hicieron recorriendo Vilafranca a la vez que desarrollaban diferentes actividades. La iglesia de la Virgen de Montserrat, la ermita de Sant Pau, el paraje de Les Clotes, el Colegio Sant Ramon de Penyafort, la basílica de Santa María y la iglesia de Sant Francesc d’Assis fueron los lugares que acogieron a los jóvenes en su Encuentro, con diferentes dinámicas, talleres y la eucaristía final, presidida por el obispo Agustí Cortés y concelebrada por varios sacerdotes de la diócesis. 

La delegación de jóvenes quiere hacer una evaluación de la jornada. Para contar con todos los participantes, piden y agradecen que contesten una encuesta que han elaborado.

Acceso a la encuesta

Levántate y ponte en camino

Este año celebramos el Día del Seminario con el lema: Levántate y ponte en camino.  

Toda la Iglesia es invitada hoy a levantarse y ponerse en camino, también en cuanto a las vocaciones sacerdotales. Todos los bautizados estamos llamados a comprometernos en el trabajo y en la oración para que “el dueño de la mies envíe obreros a su mies” (Mt. 9,38).  

Las vocaciones al ministerio ordenado son responsabilidad de todos. Tanto es así que una comunidad viva, bien arraigada en Jesucristo y caminando a la luz de su Evangelio, es la mejor tierra para que puedan germinar los futuros sacerdotes. Las vocaciones se desvelan, se acompañan y se disciernen en el seno de las comunidades cristianas. Por eso la importancia de tomar conciencia de ello y de levantarnos. ¿Nos levantamos y ponemos en camino? 

Además del acompañamiento, es fundamental la implicación del Pueblo de Dios con el testimonio y la oración. Por ello, los seminaristas del Seminario Conciliar de Barcelona, donde se preparan en el sacerdocio los seminaristas de Sant Feliu de Llobregat y Barcelona, nos invitan a la Oración Vocacional el próximo viernes 17 de marzo a las 19 h. Será una oración vocacional especial en la capilla del Seminario Conciliar y con el testimonio de uno de los seminaristas. 

Ver los materiales preparados para el Día del Seminario en la sección recursos de la pastoral vocacional de nuestra web. También el número especial del Full Dominical del domingo 19 de marzo. 

10 años compartiendo esperanza 

Cáritas diocesana de Sant Feliu de Llobregat celebra en este 2023 los 10 años de su creación. Por este motivo, a lo largo del año habrá varias citas en lugares diferentes de la diócesis, para compartir la alegría y la esperanza que Cáritas intenta transmitir a las personas más vulnerables para las que trabaja.  

La celebración de estos 10 años ha comenzado con una eucaristía de acción de gracias el 15 de marzo, el mismo día que en 2013 se firmaba el decreto de su erección. La eucaristía, presidida por el obispo Agustín, se celebró en la Casa de la Iglesia y participaron los trabajadores y voluntarios de Cáritas, además de otras personas que quisieron sumarse a la celebración. 

Dentro de un mes, el sábado 15 de abril, la cita será en Montserrat, a partir de las 10 h. y durante todo el día.  

En el mes de junio, el domingo 4 a las 19 h., en la Basílica de Santa Maria de Vilafranca del Penedès, habrá un acto institucional y un concierto, con los coros Isquione (Vilanova i la Geltrú) y Bitxac (Sant Pere de Ribes).  

Como cierre del aniversario, se está trabajando en la organización de una jornada familiar de celebración en el último trimestre, en septiembre/octubre 2023, en el Baix Llobregat, abierto a todas las familias y personas acompañadas por todas las Cáritas de nuestro territorio diocesano, los voluntarios y los trabajadores. 

Conferencia Cuaresmal del obispo Agustí 

El próximo domingo, 19 de marzo a las 17 h., el obispo Agustí pronunciará la ya tradicional  conferencia cuaresmal en la Catedral de San Lorenzo. 

Dar un enfoque, profundización y motivación vocacional a toda la participación y misión en la vida eclesial diocesana, es el título de la misma. 

A continuación, a las 19h, presidirá la eucaristía del IV domingo de cuaresma. 

Pensando en quienes no se pueden desplazar, se retransmitirá en directo por el canal youtube del obispado. 

“Somos testigos”

Encuentro diocesano de adolescentes y jóvenes el 18 de marzo. 

Esta iniciativa que reúne a los diversos grupos de jóvenes, adolescentes, confirmandos, etc. regresa el próximo sábado 18 de marzo. Quiere ser un hito en el camino que nos lleva a la JMJ de Lisboa, en el mes de agosto.  

El encuentro girará en torno al testimonio de nuestra vida cristiana, que responde a una llamada de Jesús, a un encuentro con Él: ¡ser testigo de una llamada!  

El programa incluye varios momentos y actividades, en diversos lugares de Vilafranca del Penedès, y con un formato itinerante por la villa. La acogida comienza a las 10h en iglesia de la Virgen de Montserrat de l’Espirall y, tras una pequeña excursión, almuerzo y una actividad de talleres, acabará con la eucaristía a las 17.30, en la iglesia de Sant Francesc, para despedirse a las 19h.  

Los talleres tendrán temáticas diversas, desde ciencia y fe, a las ecoparroquias, al diálogo interreligioso, ser misioneros al tercer mundo, cultura y arte, la vocación ministerial, etc. En todos los talleres podrán conocer el testimonio de alguna persona, establecer un diálogo y tener un espacio de reflexión personal y grupal sobre cómo vivimos y testimoniamos cada uno personalmente el encuentro con Jesús resucitado, cómo se alimenta este encuentro y cómo colaboramos en la acción del Espíritu Santo.  

Más información e inscripciones en el blog