Presentación de la Memoria de actividades 2021

El auditorio de la Casa de la Iglesia, sede diocesana del Obispado de Sant Feliu de Llobregat, acogió el miércoles 25 de enero el acto de presentación de la Memoria de actividades 2021 de esta diócesis.

Asistieron unas setenta personas de ámbitos bien diferentes: había algunos alcaldes y concejalas de municipios del territorio; representantes del tercer sector, Cáritas, Manos Unidas y diversas fundaciones y asociaciones; empresas proveedoras de servicios al obispado; representantes del sector bancario, de escuelas y hospitales; además de miembros de las 16 delegaciones diocesanas, de la Curia, de muchas parroquias y de diversos ámbitos pastorales de la Iglesia de Sant Feliu de Llobregat. A pesar de la variedad del público, se apreciaba en todos un vínculo con la diócesis que propiciaba un sentimiento de implicación en el acto, un ser parte de lo que se estaba presentando.

En esta presentación, el hilo conductor fue la Memoria de actividades 2021. Esta publicación recoge una presentación de la Diócesis de Sant Feliu de Llobregat, una serie de estadísticas y de testimonios de los diversos ámbitos de actuación de la Iglesia de Sant Feliu de Llobregat, así como la economía de la diócesis en el último año consolidado (2021) y también una evolución del periodo 2017-2020. Hace parte del compromiso de transparencia y de rendición de cuentas que el Obispado de Sant Feliu de Llobregat ha asumido.

Las intervenciones de los ponentes, sin pretender repetir lo escrito en la Memoria, repasaron sus contenidos, articulados en forma de respuesta a tres cuestiones: Quiénes somos, qué hacemos, cómo lo hacemos.

Después de la proyección de un vídeo-presentación de la diócesis, el obispo Agustín Cortés Soriano profundizó en la identidad del Obispado de Sant Feliu de Llobregat, que ha recorrido un camino de 18 años de vida, acompañado por él en primera persona.

Como botón de muestra del “qué hacemos”, de las actividades de la Iglesia, la Hna. Isabel Blázquez, religiosa hospitalaria en el Hospital Sagrat Cort de Martorell, habló de su dedicación personal y como institución de la Iglesia, en el cuidado de la salud mental.

Para entender con qué recursos cuenta la Diócesis de Sant Feliu de Llobregat para realizar todas sus actividades, el ecónomo diocesano, Rafael Galofré, habló del origen de los recursos, del reto de la autofinanciación de la Iglesia hacia el que se camina y de las diversas manera de dar una aportación a la Iglesia: capacidades, tiempo, dinero, oración.

El acto acabó con unas palabras de agradecimiento por parte del obispo Agustín Cortés, que no obvió su situación actual, al haber presentado la renuncia al cargo por razones de edad, como marca el derecho canónico, y que transmitió una visión realista de la Diócesis de Sant Feliu de Llobregat, y al mismo tiemo una esperanza agradecida a la acción de Dios en esta Iglesia particular.

El ecumenismo, presente un año más en nuestra diócesis

Durante la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos del 2023, en diferentes municipios del Obispado de Sant Feliu de Llobregat se han realizado diversos actos.

El primero tuvo lugar el miércoles 18 de enero en la parroquia de Sant Joan Baptista de Viladecans, al estilo de Taizé, organizada conjuntamente por la Iglesia Evangélica de Viladecans y la parroquia de Sant Joan de Viladecans.

El sábado 21, en la iglesia de Sant Francesc de Vilafranca del Penedès tuvo lugar la oración ecuménica organizada por el Grupo de Diálogo y Consejo Ecuménico con la colaboraicón de las Parroquias de Vilafranca y la delegación diocesana. Aproximadamente una treintena de personas participaron en la oración poniendo énfasis en los oprimidos, con el acompañamiento de música de Taizé, gracias al músico Joan Montserrat. También el joven Dani Vives dio un testimonio sobre el encuentro europeo de Taizé en Rostock.

Finalmente, el lunes 23, a las 18h, tuvo lugar una mesa redonda en la casa parroquial de Sant Llorenç, de Sant Feliu de Llobregat, con diversos miembros de iglesias cristianas. Una hora más tarde, a las 19h, tuvo lugar en la catedral la oración ecuménica, con la participación del obispo Agustín Cortés; la pastora Marta López Ballalta, de la Iglesia Evangélica de Barcelona-Centre; el pastor emérito Miquel García, de la Primera Iglesia Evangélica de Sant Feliu de Llobregat; el padre José Santos, sacerdote de la Iglesia Ortodoxa-Patriarcado de Serbia; el Sr. Lluís Brull, evangélico, director del programa de Ràdio Sant Vicenç “Encuentros” y coordinador del grupo bíblico ecuménico de la parroquia de Sant Pere de Gavá, y un representante de la Iglesia Ortodoxa-Patriarcado de Rumanía. El comentario bíblico lo hizo la pastora Marta López. También se contó con el testimonio de Sira Sadurní, de Vilafranca del Penedès, que participó en el encuentro europeo de Taizé a Rostock, dando un testimonio muy vivencial sobre el encuentro desde un punto de vista ecuménico, de fraternidad y de fe conjunta de los cristianos. La oración fue acompañada musicalmente por el Grupo de Taizé de Vilafranca y la Coral Masquefa.

En cada una de las oraciones siempre estuvieron presentes dos símbolos, el cirio pascual, en recuerdo del Bautismo, y la Biblia, en recuerdo de la Palabra de Dios, comunes a todos los cristianos.

Fiesta patronal de los diáconos

El sábado 21 de enero Terrassa acogió el encuentro interdiocesano de los diáconos de la Provincia Eclesiástica de Barcelona. Esta es una celebración importante en la vida de los diáconos, que se hace cada año en una de las tres diócesis (Barcelona, Sant Feliu de Llobregat o Terrassa) con motivo de la fiesta de San Fructuoso, obispo, y sus diáconos San Augurio y San Eulogio. También participaron los candidatos que se preparan para ser diáconos, así como sus esposas.

A las 12h el obispo Salvador Cristau presidió la misa en la Catedral del Sant Esperit, poniendo de relieve y agradeciendo el don del diaconado en la Iglesia como un ministerio de servicio y entrega. Seguidamente, los participantes compartieron una comida de hermandad en un restaurante de la ciudad, durante el cual también se tuvo un recuerdo especial al recientemente fallecido Mn. Josep Urdeix. Finalmente, por la tarde, disfrutaron de una visita guiada a las Iglesias de Sant Pere, la sede de Egara.

Rober obert en Sant Pere de Ribes

El pasado 18 de enero tuvo lugar la bendición de los nuevos locales del Rober obert de Cáritas Parroquial de Sant Pere de Ribes. Com mucha alegría y acompañados por el Director de Cáritas Diocesana, Ramon E. Carbonell, la concejala de la ciudad de Servicios Sociales, Ana Mª Herrera, el equipo directivo y del voluntariado de Cáritas Parroquial y buen numero de amigos y feligreses el obispo Agustín Cortés bendijo las instalaciones, recientemente acabadas, unas dependencias que dignifican el espacio pero sobre todo a las personas voluntarias y usuarios, que le dan vida y razón de ser.

Tal y como se manifestó en la sencilla ceremonia, es motivo de agradecimiento a todos los que lo han hecho posible: la entidad financiera La Caixa por su ayuda económica, el voluntariado de Cáritas Parroquial y la Cáritas Diocesana.

A partir de ahora vuelve a abrir el Rober Obert, y lo hace con el mismo espíritu de servicio y ayuda de siempre a las personas que lo necesiten, pero ampliando la mirada y queriendo acoger a toda persona que, por necesidad o por opción, ve un valor añadido en las cosas recicladas o de segunda mano. Por lo tanto, el nuevo “ROBER OBERT” no será solo para los usuarios de los servicios sociales y los más necesitados en recursos económicos sino también para todo el mundo; la facilidad de acceso creemos que puede ayudar a abrir este servicio a muchas más personas.

El horario es el mismo, tanto para dar y entregar ropa y pequeños complementos como para comprar y recoger: Lunes 10h-12h. Miércoles y jueves 17h-19h.

VII Semana de la Biblia

El domingo de la Palabra, que se celebra el tercer domingo del tiempo ordinario, da paso a la Semana de la Biblia, patrocinada per la CET y promovida por diferentes entidades cristianas con motivación bíblica.  Este año el lema es: «Os anunciamos lo que hemos visto y sentido» (1 Jn 1,3)

En nuestra diócesis de Sant Feliu de Llobregat se han organizado diferentes actos abiertos a todos.

Domingo, 22 de enero de 2023 – Catedral de Sant Llorenç (Sant Feliu de Llobregat).

— A las 12 h., Misa del Domingo de la Palabra, con entronización de la Biblia.

Domingo, 22 de enero de 2023 – Basílica del Monasterio de Montserrat.

—A las 18:45 h., celebración solemne de Vísperas

Lunes, 23 de enero de 2023 – Rectoría de Sant Baldiri (Sant Boi de Llobregat).

—A las 17:30 h., ¿Cómo rezar con la Biblia? Breve introducción a la lectura orante de la Sagrada Escritura. Con el testimonio de la misionera comboniana, Hna. Eulàlia Capdevila.

Martes, 24 de enero de 2023 – Basílica de Santa Maria (Vilafranca del Penedès). C/ Santa Maria, 12.

— A las 18:30 h., celebración de la Palabra. Incluye la presentación y lectura comunitaria del libro de Rut (Antiguo Testamento). Con la participación de la profesora María Luisa Melero. 

Jueves, 26 de enero de 2023 – Charla ecuménica:

  • Jaume Triginé «Venid a mi todos los que estéis cansados y agobiados, que yo os haré descansar» (Mt 11,28)
  • Xavier Alegre, sj «Os anunciamos lo que hemos visto y sentido» (1Jn 1,3)

A las 20:30 h. La sesión será virtual. Abierta a todos, previa inscripción en el correo: animaciobiblica@bisbatsantfeliu.cat

Viernes, 27 de enero de 2023

—A las 17:30h. Rectoría de Sant Baldiri (Sant Boi de Llobregat). Proyección de “Los elegidos”.

— A las 19:45 h. Parroquia de Santa Eulalia (Pallejà). Pg. Jaume Balmes, 2. Profundizar en el texto bíblico (Lectura compartida): «Os anunciamos lo que hemos visto y sentido» (1Jn 1,3)

Sábado, 28 de enero de 2023 – Visita al Suntuario de la Cueva de Manresa para una visita guiada de los mosaicos de Rupnik y una charla sobre los EE de St. Ignasi.

A las 10 h. Visita.

A las 12:30 h., conferencia de Xavier Melloni, sj: «Trasfondo bíblico de los Ejercicios de Sant Ignasi»

Solicitar entrada para poder acceder al encuentro en el correo: animaciobiblica@bisbatsantfeliu.cat

Lunes, 30 de enero de 2023 – Parròquia Sant Pere de Gavà. C/ del Raval de Molins, 36

— A las 18:30 h., Oración ecuménica en la capilla del Santísimo. Organizada por el Grup de Bíblia Ecumènic.

“Llevar la Comunión a los enfermos”

Las delegaciones diocesanas de Pastoral de la Salud y de Liturgia y pastoral sacramental han organizado este curso, pensado especialmente para laicos que, enviados por el rector, llevan o llevarán la comunión a enfermos que están en sus domicilios, en hospitales o en residencias.

El curso básico “Llevar la Comunión a los enfermos” se desarrollará en dos sesiones: los días 21 de enero y 4 de febrero, de 10 a 13.30 h, en la Casa de l’Església.

Los contenidos del curso giran en torno a la importancia de la Eucaristía en la vida del enfermo, la Iglesia y la Eucaristía, el sacramento de la Redención, la acogida y acompañamiento en la etapa final de la vida, cómo llevar la comunión a los enfermos y las características del voluntario de la Pastoral de la Salud: empatía, escucha activa, discreción, confidencialidad, acompañamiento, constancia, compromiso, oración y vida sacramental, compasión, consuelo…

“Haz el bien; busca la justicia”

Este año el lema elegido para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos es una frase tomada de Isaías: “Haz el bien; busca la justicia”.

Como siempre, se celebra en el hemisferio norte del 18 al 25 de enero; una semana marcada por las fiestas de san Pedro y San Pablo.

Los materiales litúrgicos y de reflexión han sido preparados por los cristianos de Minnesota (EE.UU.), que, conmovidos por el caso de la muerte de George Floyd, quieren reconocer al mismo tiempo la propia complicidad en la perpetuación de las divisiones que han contribuido a la injusticia racial.

En nuestra diócesis hay diferentes actos organizados:

18 de enero – 19.30h. Oración ecuménica. Parroquia de Sant Joan (Viladecans).

21 de enero – 18h. Oración ecuménica. Iglesia de Sant Francesc d’Assís (Vilafranca del Penedès).

23 de enero – 19h. Encuentro ecuménico. Catedral-Parroquia de Sant Llorenç (Sant Feliu de Llobregat). Acto presidido por el obispo Agustí Cortés, con representantes de varias confesiones cristianas: Pastora Marta López Ballalta, de la Iglesia Evangélica de Barcelona-Centro; Pastor Miquel García, de la Primera Iglesia Evangélica de Sant Feliu de Llobregat; P. José Santos, sacerdote de la Iglesia Ortodoxa-Patriarcado de Serbia; Sr. Lluís Brull, evangélico, director del programa “Encuentros” y coordinador del grupo bíblico ecuménico de la parroquia de Sant Pere de Gavà; y un representante de la Iglesia Ortodoxa-Patriarcado de Rumanía.

Desde el equipo de la Delegación de Ecumenismo y Relaciones interreligiosas de la Diócesis de Sant Feliu de Llobregat, nos recuerdan la importancia de este tiempo privilegiado que el Espíritu Santo nos ofrece para que el deseo de la comunión fraterna entre las confesiones cristianas siga activo y mirando hacia el futuro. Al mismo tiempo, nos invitan a “trabajar y dejarnos guiar por donde el Señor quiera para que la unidad entre los cristianos sea algún día una realidad. Dar fruto en el Señor, ser puente creativo desde el diálogo para ser más próximos y no sernos indiferentes”.

Hay que tener presente también que entre las conclusiones del trabajo del Sínodo de nuestra Diócesis, encontramos escrito en el punto nº 7: “Con las otras confesiones cristianas: damos gracias por haber conocido el llamamiento de Jesús a la unidad. Nos sentimos muy invitados a construir puentes de relación con los hermanos de otras confesiones cristianas. Para nosotros, la sinodalidad quiere ser siempre, y lo aceptamos juguetón, una expresión incluyente de la salvación.”

Jornada de la Infancia Misionera 2023

Esta celebración del próximo domingo15 de enero, es una escuela de formación en la fe y en la misión para los niños de todo el mundo. “Uno para todos y todos para Él” es el lema de la próxima Jornada, un día importante en el que los niños y niñas están invitados a ayudar a otros niños, especialmente los que no tienen lo necesario para vivir o no conocen a Dios. Ellos, como pequeños misioneros, pueden ayudarles con su propia oración y su colaboración.

La temática escogida para el 2023 nos destaca el significado de la unidad, la comunión y el testimonio, inspirándose en la oración de Jesús: «No rezo solo por ellos, sino también por los que creerán en mi gracias a su palabra. Que todos sean uno, como tu Padre, estás en mi y yo en ti. Que también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tu me has enviado» (Jn 17, 20-21).

En un mundo dividido por el odio, las guerras, las diferencias y las envidias, los cristianos mantenemos la unidad. Nos ayudamos, nos perdonamos y mostramos a la gente que otro mundo es posible. Tenemos una responsabilidad con nuestros iguales y todos somos indispensables para Dios. Jesús escogió a los apóstoles, todos muy diferentes. Hoy, Jesús continua escogiendo a personas como tu y como yo. Cada uno de nuestros nombres está escrito en la “lista”. El te ha llamado y te ha escogido a ti.

Aquí está la clave del asunto: comunión y evangelización. Una comunión para congregarse y una comunidad para desplegarse y llevar la Buena Noticia del Reino hasta los confines de la tierra. La obra de la evangelización no la puede realizar una persona aislada, un grupo o una Iglesia sin comunión. Permanecer unidos por nuestro propio bien y también por el de los demás, porque solo si permanecemos unidos el mundo creerá.

El vídeo del Papa  – enero 2023

Intención de oración del papa en este mes de enero.

Por los educadores.

“Quiero proponer a los educadores que añadan un nuevo contenido en la enseñanza: la fraternidad. La educación es un acto de amor que ilumina el camino para que recuperemos el sentido de la fraternidad, para que no ignoremos a los más vulnerables. El educador es un testigo que no entrega sus conocimientos mentales, sino sus convicciones, su compromiso con la vida. Uno que sabe manejar bien los tres lenguajes: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos, armonizados. Y de ahí la alegría de comunicar. Y ellos serán escuchados mucho más atentamente y serán creadores de comunidad. ¿Por qué? Porque están sembrando este testimonio. Oremos para que los educadores sean testigos creíbles, enseñando la fraternidad en lugar de la confrontación y ayudando especialmente a los jóvenes más vulnerables”.

¡Felices 25 o 50 años de matrimonio!

Ayer domingo 8 de enero, durante la celebración de la misa de las 12h en la Catedral de Sant Llorenç, nueve matrimonios que durante el 2020, 2021 y 2022 habían alcanzado las bodas de plata o de oro de su enlace, recibieron una bendición particular de manos del obispo Agustín Cortés. Las familias provenían de Cantallops, Gavà, Ordal, Sant Feliu de Llobregat y Sant Vicenç dels Horts.

Este sencillo rito venia a alargar la festividad de la Sagrada Familia, que litúrgicamente se celebró el viernes 30 de diciembre. Esta es una iniciativa de la Delegación de Familia y Vida, realizada ya en años anteriores a la pandemia y que ahora se ha podido retomar, para dar una relevancia particular a la institución del matrimonio y para dar gracias a Dios por la fidelidad de los esposos y el testimonio de vida que dan en medio del mundo, sencillamente por el hecho de existir.