Navidad en el seminario, abierta a todos

El Seminari Conciliar de Barcelona, ​​donde se forman para el sacerdocio los seminaristas de Barcelona y Sant Feliu de Llobregat, prevé un programa para esta Navidad 2022 que incluye el montaje de un pesebre que se puede visitar, un tió solidario y un concierto.

La visita al pesebre se puede realizar del 13 de diciembre al 2 de febrero, de lunes a viernes de 8 a 21 h.; sábados de 9 a 13 h. Los domingos y días 24 de diciembre al 1 de enero y del 5 al 7 de enero estará cerrado. Un pesebre que ayudará a montar los Belenistas de Ciutat Vella.

Un gran tió solidario invitará, del 13 al 22 de diciembre, a colaborar en la recogida de alimentos que irán al Santuario de Nuestra Señora de la Ayuda. Los alimentos que desea este tió son leche, galletas, azúcar, latas de conserva, aceite y productos básicos.

El Coro de gospel Free Choir, dirigido por Vicen Alfonso y al piano, Iris Abancó, dará un concierto el miércoles 21 de diciembre, a las 20 h., en la capilla del Seminario. La entrada es libre con taquilla inversa (BIZUM donación 01292) y colaboración en el recogida de alimentos.

El video del papa – diciembre 2022

Intención de oración del papa en este mes de diciembre: Por las organizaciones de voluntariado.

“El mundo necesita voluntarios y organizaciones que quieran comprometerse con el bien común. Sí, es la palabra que hoy muchos quieren borrar: ‘compromiso’. Y el mundo necesita voluntarios que se comprometan por el bien común. Ser voluntario solidario es una opción que nos hace libres; nos hace abiertos a las necesidades del otro; a las demandas de justicia, a la defensa de los pobres, al cuidado de la creación. Es ser artesanos de misericordia: con las manos, con los ojos, con el oído atento, con la cercanía. Y ser voluntario es trabajar con la gente a la que uno sirve. No solo para la gente, sino con la gente. Trabajar con la gente. La labor de las organizaciones de voluntariado es mucho más eficaz cuando colaboran entre sí y también con los Estados. Al trabajar coordinados, por pocos que sean sus recursos, dan lo mejor de sí y hacen realidad el milagro de la multiplicación de la esperanza. ¡Necesitamos tanto multiplicar la esperanza! Recemos para que las organizaciones de voluntariado y de promoción humana encuentren personas que estén deseosas de comprometerse con el bien común y buscar nuevas vías de colaboración a nivel internacional”.

El Seminario con el papa Francisco

Los seminaristas y formadores del Seminari Conciliar de Barcelona viajarán estos días a Roma. El motivo principal, además de por crecer efectiva y afectivamente en la comunión con la Iglesia universal, es el de la audiencia privada con el papa Francisco, fijada para el 10 de diciembre.

Los seminaristas preparan con ilusión esta visita y también las preguntas que harán al Papa, una por cada etapa formativa del seminario.

Irán acompañados por el obispo auxiliar de Barcelona, ​​Javier Vilanova. Nuestro obispo Agustí Cortés, el cardenal Joan Josep Omella y el obispo auxiliar de Barcelona, ​​Sergi Gordo, no participarán en la audiencia pontificia, ya que estarán en la toma de posesión del nuevo arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

Asamblea general de Càritas Catalunya

El Centre Tarraconense El Seminari acogió el miércoles 30 de noviembre, la asamblea general de Cáritas Cataluña, a la que han asistido los equipos directivos de las diez Cáritas Diocesanas con sede en Cataluña.

La reunión ha comenzado con una meditación y una plegaria de san Vicente de Paúl, patrón de las instituciones de caridad, y se ha invitado a trabajar partiendo de una mirada y una acción realistas y amorosas.

El arzobispo Joan Planellas dio la bienvenida a los participantes y les ha alentado a «no cansarse nunca de ponernos al lado de las personas más necesitadas». Ha recordado, también, la reciente aprobación unánime de los estatutos de Cáritas Española por parte de los obispos de la Conferencia Episcopal Española.

El obispo auxiliar de Barcelona, Javier Vilanova, también ha participado por delegación del cardenal Omella, obispo delegado de Cáritas Cataluña. El obispo Javier ha recordado que nuestra misión «es todo por amor a Cristo» y que «la comunión que vivimos con el Cristo nos da fuerza, así como la comunión que sentimos entre nosotros». En este sentido, ha expresado que «el amor a Cristo se concreta en iniciativas como las que desarrolla Cáritas».

Salvador Grané, director de Cáritas diocesana de Tarragona, ha hecho referencia al modelo de trabajo por comisiones que se ha implementado en los últimos años en Cáritas Cataluña, y ha destacado que «nos estimula a la implicación y al sentimiento de pertenencia a la entidad». Por otro lado, ha hablado de la situación de emergencia social latente que vivimos y que «castiga doblemente a las personas más desfavorecidas». «Nos tenemos que preparar para afrontarla y acompañar a las personas en su integridad», ha afirmado.

Francesc Roig, presidente de Cáritas Cataluña, ha querido poner de manifiesto que «el relevo en nuestras Cáritas sigue vigente», y ha señalado las nuevas incorporaciones que hoy han participado por primera vez en la asamblea.

Antes de la aprobación del acta de la última reunión, se han realizado dos intervenciones telemáticas, una de Miriam Feu, del Grupo de trabajo de análisis social de Cáritas Cataluña, para explicar las novedades del próximo informe Einsfoessa Catalunya. Y otra de Itziar Bravo, que ha explicado detalladamente la Campaña de Navidad y la Campaña de tarjetas alimentarias “Yo como tú”.

A continuación, Francesc Roig ha explicado y compartido diferentes informaciones que atañen a Cáritas y a su labor, reuniones con la administración, la presencia y el trabajo en los órganos de Cáritas Española y otras actividades desarrolladas durante estos meses. El administrador de Cáritas Cataluña ha ofrecido información de las cuentas de Cáritas que han llevado a un diálogo entre las diferentes Cáritas diocesanas, se ha hecho un seguimiento del presupuesto así como de las previsiones económicas. También ha intervenido en el plenario Ferran Casamitjana, que ha desarrollado el Informe del Comité Ético y lo ha seguido en su exposición Agustí Adell con información del nuevo modelo de distribución de alimentos a partir de las nuevas disposiciones desarrolladas por la Unión Europea. También se ha hecho la propuesta para su aprobación del Calendario de reuniones de Cáritas Cataluña para el próximo año 2023. Fran Quirós ha apuntado unas primeras propuestas para ser trabajadas en el ámbito del desarrollo de las personas en las Cáritas Diocesanas.

Para finalizar la reunión el obispo Vilanova ha valorado muy positivamente la labor que se ha realizado a lo largo de la mañana, desde un sentido de trabajo común entre todos los asistentes. La oración del avemaría por parte de todos ha dado por terminada la reunión y después se ha compartido la comida.

Vigilia de la Inmaculada

Como cada año, los jóvenes invitan a la Vigilia de la Inmaculada. Será el miércoles 7 de diciembre en la Basílica de la Mercè de Barcelona a las 19:30 h.

Organizada por Sant Feliu Jove, Església Jove de Barcelona y DeleJove de Terrassa.

Una Iglesia que incluye

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, promovido por la ONU. La iglesia se une a esta celebración, a través del Área para la discapacidad de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española. Y lo hace con el lema: Una Iglesia sinodal inclusiva y accesible… una Iglesia que incluye. Con esta jornada la Iglesia pretende que crezca la sensibilidad  y se detecten y eliminen las barreras que impiden a las personas con discapacidad acceder y participar en todos los actos de la parroquia, que no intentemos cambiar o corregir la diferencia de la persona, sino acogerla para enriquecernos con ella.

Las medidas de Accesibilidad Universal facilitan que todas las personas comprendamos, utilicemos, participemos y disfrutemos de todo lo que nos rodea con autonomía y comodidad. Para lograr la inclusión de todas las personas en la Iglesia y en las comunidades parroquiales es necesario facilitar  la accesibilidad física, sensorial y cognitiva.

Y en esta línea, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y la Secretaría General del Sínodo involucraron a unas decenas de personas con discapacidad de los cinco continentes en una sesión especial de escucha. Los participantes redactaron una síntesis que fue entregada a la Secretaría General del Sínodo y al Papa Francisco.

Para conocer cómo fue esta sesión de escucha y el encuentro con el Papa, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida irá publicando -en sus redes sociales y en las del Vaticano- 4 vídeos en los que algunos de los participantes ofrecen sus rostros, sus voces y, especialmente, su aportación única a la reflexión del Sínodo. Ya está disponible el tráiler de presentación (en castellano) bajo la etiqueta #TheChurchIsOurHome.