Encuentro Arciprestal de Bruguers

El pasado sábado 26 de octubre en el Colegio de la Sagrada Familia de Gavà se celebró el Encuentro Arciprestal 2022, organizado por el Consejo Pastoral del Arciprestazgo de Bruguers. Asistieron representantes de los Consejos Pastorales de las correspondientes catorce parroquias, ubicadas en El Prat de L, Viladecans, Sant Climent de L., Gavà, Begues, Olesa de Rosanes y Castelldefels.

Y no son los únicos. El próximo sábado 3 de diciembre, el Arciprestazgo de Piera-Capellades tiene programada su Jornada de Formación Arciprestal. Será en la iglesia de Santa Maria de Capellades de 17 a 19 h. Con el título Aprofundirem en la Sinodalitat, ser Sínode!, la jornada contará con las aportaciones de Joana Campoy y Pilar García.

El objetivo del encuentro era tomar conciencia de que el trabajo desarrollado durante el curso pasado sobre el Sínodo no tiene un punto final: ahora se trata de aprovechar e impulsar las propuestas sinodales expresadas en las parroquias del territorio. La luz de todo aquello que se ha descubierto como necesario y vital en las comunidades parroquiales se puede aprovechar para seguir caminando adelante en la dirección justa.

Iniciado con la acogida de los participantes, abrió el acto don Xavier Ribas, arcipreste, agradeciéndoles la asistencia, y a los Hermanos de la Sagrada Familia de Belley, titulares de la escuela, haberles facilitado el lugar para hacerlo en tan buenas condiciones. Acto seguido se compartió la oracion del Sínodo y don Josep Maria Gómez, inició su intervención. La primera parte tuvo un cariz más conceptual exponiendo las motivaciones del papa Francisco al convocar este Sínodo, con unas condiciones participativas que dan voz a todo el Pueblo de Dios.

Después aportó un resumen crítico de la situación de la sociedad y desde la Iglesia pecadora, rellena de escándalos e impregnada de clericalismo, hasta la Iglesia santa, que se abre cada día al mundo, como una gran luz, con la labor de hombres y mujeres que dan testimonio del amor de Dios al mundo.

Finalmente presentó el resumen de aportaciones arciprestales tanto negativas como positivas, y las propuestas diocesanas. Todo ello para poner la mirada hacia dónde vamos, para evitar que el trabajo realizado quede empolvándose archivado en una estantería. La sinodalidad es siempre un proceso de discernimiento y oración, en la comunión, la participación y la misión, indispensables para seguir el impulso del Espíritu. Por ello, sugiere que cada parroquia, este curso:

  • Entre en un proceso asambleario, donde averigüe la mejor manera de llevar a cabo la misión de la Iglesia, atendiendo a las propuestas sinodales, en la medida en que las pueda asumir.
  • Potencie el papel de personas laicas, ejerciendo ministerios concretos, con la formación adecuada y se vaya desclericarizando el clero.
  • Todas las parroquias dispongan de un Consejo Pastoral, activo, creativo y eficaz, abierto al Espíritu.
  • Las unidades pastorales constituidas por más de una parroquia tengan un “Consejo interparroquial”, con sus representantes, donde establezcan las estrategias pastorales necesarias y de ayuda mutua.

Y recomendó dejarnos sorprender por las conclusiones que nos aporte la fase Continental y la fase General, el próximo 2024, siempre abiertos al Espíritu Santo.

Después de un refrigerio, a media mañana, se trabajó un cuestionario en varios grupos. Las conclusiones de cada grupo se entregaron como una ofrenda comprometida al Señor, de seguir trabajando sinodalmente y por el Sínodo, en la Eucaristía que se celebró a continuación, presidida por nuestro obispo diocesano monseñor Agustí Cortés, que exhortó al trabajo sinodal como un bien precioso para nuestra Iglesia.

El encuentro finalizó con una comida de hermandad, seguida de una agradable sobremesa.

5º aniversario de Brins d’Oportunitats 

Esta empresa de inserción laboral de Càritas Diocesana de Sant Feliu de Llobregat comenzó a caminar en 2017. Este proyecto responde a la necesidad de tener una herramienta útil que permita completar la labor de Cáritas, cerrando el círculo de lo que supone la atención a las personas en riesgo de exclusión hasta llegar a su inserción en el mercado laboral.  

Hay mucha gente, que por diferentes motivos, no puede acceder de manera normalizada a un puesto de trabajo digno. La precariedad y la temporalidad laboral que imperan en la actualidad, tampoco lo pone fácil. El empoderamiento de estas personas para que sean autosuficientes y no requieran de ningún tipo de acompañamiento ni de apoyo en un futuro cercano, es uno de los objetivos primordiales de este proyecto a la hora de insertar a las personas en el mercado laboral.  

Por ello, Brins d’Oportunitats intenta trabajar con personas que se encuentran en esta situación y, mediante lo que se denomina “ITINERARIO DE INSERCIÓN”, acompañarlas hasta encontrar esta salida hacia el mercado laboral. A través de un técnico especializado, se realiza un diagnóstico cuidadoso de la persona que se encuentra en riesgo de exclusión con el fin de elaborar un plan de formación que responda a las carencias detectadas. Todo ello se complementa y se realiza ofreciéndole, desde la empresa de inserción un contrato laboral que le permite obtener unos ingresos a través de un trabajo mientras dura este proceso.  

En estos 5 años de recorrido, han sido 17 las personas que han podido acceder al mercado laboral ordinario, y 42 las que han realizado un proceso en Brins. En 2021 fueron 21 las personas contratadas por Brins y 5 consiguieron la inserción en el mercado laboral. Brins también es una oportunidad para las empresas y particulares, para desarrollar una acción de responsabilidad social, contratando sus servicios.  

Como empresa de servicios, Brins ofrece un abanico amplio: servicios de limpieza, tanto para particulares como para empresas, servicio de atención domiciliaria a personas mayores, pequeños arreglos y pintura, jardinería y transportes. El propio Obispado de Sant Feliu de Llobregat tiene cubiertos los servicios de conserjería, limpieza, jardinería y mensajería a través de Brins d’Oportunitats .   

Una vez más, gracias a la labor de Caritas ya tantos trabajadores y voluntarios que lo hacen posible. 

Los obispos se reúnen en Asamblea Plenaria

En estos días se está celebrando la 120ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española. Como en anteriores ocasiones, los temas que tratarán son muy variados. Diferentes comisiones episcopales, presentarán el fruto de sus trabajos: Educación y Cultura informará sobre la situación actual de la educación católica; Laicos, Familia y Vida, sobre el primer anuncio y los preparativos para la Jornada Mundial de la Juventud (Portugal 2023); Evangelización, la Catequesis y el Catecumenado presentará el nuevo Catecismo para Adultos; Clero y Seminarios presentará las modificaciones de las normas sobre el diaconado permanente e informará sobre la visita pastoral a los seminarios mayores de España los próximos meses de enero y febrero; entre otras. 

Francisco César García Magán. Secretario General de la CEE.

Además, debatirán en torno a varios documentos que se encuentran en diferentes fases de redacción: Protocolo marco de prevención y actuación en caso de abuso, borrador de documento sobre “persona, familia y sociedad” y borrador de “Sistema de cumplimiento normativo penal de la Conferencia Episcopal Española”.

Uno de los temas del orden del día ha sido el de la elección del Secretario General para el quinquenio 2023-2027. El proceso comenzó el martes con la reunión de la Comisión Permanente a la que corresponde, según estatutos, proponer los candidatos. De la terna propuesta ha sido elegido por mayoría absoluta en la primera votación en la mañana del 23 de noviembre, Francisco César García Magán, obispo auxiliar de Toledo. Sustituye en el cargo a Luis Argüello García, quien presentó su renuncia tras ser nombrado arzobispo de Valladolid.
La Asamblea Plenaria es órgano colegial que celebra dos reuniones al año, de modo ordinario. Reúne a arzobispos y obispos diocesanos; arzobispo castrense; coadjutor y auxiliar; administradores apostólicos y diocesanos; y los arzobispos, obispos titulares y eméritos que cumplan una función especial en el ámbito nacional, encomendada por la Santa Sede o por la Conferencia Episcopal.

IV Encuentro fundaciones y asociaciones

El sábado 19 de noviembre, en la Casa de l’Església y organizado por el Secretariado de Fundaciones y Asociaciones, se llevó a cabo el IV Encuentro con los representantes de las Asociaciones y Fundaciones canónicas de nuestro obispado, con la presencia de nuestro obispo Agustí Cortés.

El encuentro comenzó a las 11:30 h. con una oración inicial y la bienvenida del obispo Agustí. A continuación, la ponencia a cargo de Mn. Fco. Javier Sánchez Soto, Vicario Judicial de nuestra diócesis de Sant Feliu de Llobregat, con el título: “Entidades Canónicas y realidad sinodal”, en la que fue desarrollando el hecho sinodal en las entidades canónicas y las dificultades que esto comporta hoy en día nuestra sociedad, atendiendo a los fines estatutarios de las mismas. Una vez terminada la exposición hubo un turno de preguntas donde se pudieron plantear cuestiones y despejar dudas.

Después de un descanso, Mn. Rafael Sánchez, delegado de Protección de Datos, informó de distintos aspectos de la ley y cómo implementarla, atendiendo a las diferentes realidades de las entidades canónicas, así como distintas informaciones del Secretariado. Terminó el encuentro con una oración final.

Este encuentro fue una buena ocasión para visibilizar el hecho sinodal a través de las entidades canónicas que, con sus diferentes ámbitos y actividades, hacen presente la realidad de la Iglesia en nuestra sociedad y son un elemento importante de evangelización.

Cena solidaria de Manos Unidas

Es va celebrar el 19 de novembre a Sant Sadurní d’Anoia.

El lloc triat per al sopar solidari es va quedar petit, no podent assistir tots aquells que haguessin volgut. I és que hi havia ganes d’ajuntar-se amb un motiu solidari després d’una bona temporada sense poder-ho fer a causa de la pandèmia.

Des de la Delegació de Mans Unides de la Diòcesis de Sant Feliu de Llobregat agraeixen la solidaritat de tots els assistents, també donen les gràcies a tots els membres de la Comarcal pel seu treball i la bona organització, a més dels qui van regalar els ingredients per al sopar. Una menció especial  al grup Play Music Dansaires de Vilanova i la Geltru que solidàriament van oferir una actuació “genial”, en paraules dels assistents.

Nueva edición del Misal Romano en catalán

El próximo domingo, domingo de adviento, estrenamos Misal. Entra en vigor la 3ª edición en catalán del Misal Romano. Un libro destinado a la celebración de la Eucaristía, según las normas vigentes de la Iglesia Católica Romana.

Para las comunidades parroquiales y grupos cristianos, además de para sacerdotes, diáconos y equipos de liturgia, es una ocasión que invita a la reflexión en torno al sentido de la liturgia y su celebración.

El Misal recoge diferentes modificaciones, entre las que destacamos dos en los textos citados por la asamblea de fieles:

1.- Cuando recitaremos el Credo niceno constantinopolitano, ya no se dirá más, como hasta ahora: “I en una sola Església, santa, catòlica i apostòlica”, sino que en adelante habrá que decir: “I en l’Església, que és una, santa, catòlica i apostòlica.”

No perdamos la oportunidad de valorar y explicar los cuatro atributos del ser sagrado de la Iglesia (se puede profundizar en el Catecismo de la Iglesia Católica, 811-870).

2.- La segunda es un pequeño cambio para mejorar la redacción catalana de la respuesta de los fieles al “Pregueu germans…”, donde ya no diremos: “i també per al nostre bé i de tota la seva santa Església”, sino que de ahora en adelante deberemos decir: “… i també per al nostre bé i el de tota la seva santa Església.” 

La Eucaristía siempre se celebra para el bien de quienes están en ese momento reunidos orando, pero también para el bien de toda la Iglesia santa “extendida de Oriente a Occidente”, según la famosa expresión de St. Fructuós de Tarragona. La edición de esta obra corre a cargo de los coeditores litúrgicos -editorial Balmes y Publicacions de l’Abadia de Montserrat- con ilustraciones del artista jesuita P. Marko Rupnik, SJ.

«María se levantó y partió sin demora»

Coincidiendo con la solemnidad de Cristo Rey, el domingo 20 de noviembre se celebra la Jornada Mundial de la Juventud a nivel diocesano. Los miembros del equipo de SantfeliuJove, es decir, de la Delegació diocesana de Pastoral de Joventut, y los responsables de las diversas parroquias y arciprestazgos se encuentran el domingo para enfocar esta misión de acompañamiento a los jóvenes y adolescentes, en un curso que tiene en el horizonte la próxima JMJ en Lisboa, el mes de agosto 2023.

El mensaje del papa Francisco para la celebración de hoy es, de hecho, el último paso del camino que venimos recorriendo desde la JMJ de Panamá. Comienza así: «En el tramo que aún nos queda antes de llegar a Lisboa, caminaremos junto a la Virgen de Nazaret que, inmediatamente después de la anunciación, “se levantó y partió sin demora” (Lc 1,39) para ir a ayudar a su prima Isabel».

También en los años anteriores, las temáticas de las Jornadas Mundiales de la Juventud a nivel diocesano tomaban título de citas bíblicas con el verbo común de “levantarse”, una expresión que adquiere también el significado de “resurgir”, “despertar en la vida”. Toda una invitación, en este tiempo de post-pandemia, a retomar la esperanza, el compromiso, el fervor de la vida en Cristo, y además, de la mano de María, la Madre de Dios.

45 Encuentro Europeo de Jóvenes 2022

Después de dos años sin poder participar del Encuentro Europa de Jóvenes de Taizé, este año la cita es del 28 de diciembre 2022 al día 1 de enero de 2023, y en esta ocasión se celebrará en la ciudad alemanes de Rostock, en la costa del mar Báltico, en el norte del país.  

SantfeliuJove, lo que es decir, la Delegació de Pastoral de Joventut del Bisbat de Sant Feliu de Llobregat, organiza un viaje-peregrinación para participar en el encuentro, con salida el día 27 de diciembre y con fecha de vuelta el lunes 2 de enero.  

Se trata de un encuentro de jóvenes cristianos de toda Europa, organizado por la comunidad de monjes de Taizé, en el que se compartirá la fe a través de las diferentes oraciones comunitarias y actividades. Un encuentro ecuménico abierto a todas las confesiones cristianas.  

La participación está abierta a jóvenes de entre 18 y 35 años (en el caso de algún menor, con 16 o 17, tenéis que consultar la Delegació de Joventut).  

Los participantes serán acogidos por familias voluntarias de diferentes parroquias de la ciudad de Rostock.  

Si estás interesados en participar, amplía la información en  joventut@bisbatsantfeliu.cat

Formulario de inscripción.

Vigilia de oración por las vocaciones

Ya estamos a mitad del mes dedicado a la oración por las vocaciones. Es un buen momento para incrementar nuestra oración, o empezar a hacerlo, si es que se nos había pasado.

Como cada diócesis catalana, Sant Feliu de Llobregat tiene asignados unos días concretos para sostener estos 30 días de oración. El próximo será el sábado 19. Por este motivo se ha organizado una Vetlla de pregària per les vocacions ese mismo día a  las 21:30 h. en la catedral.

Será una hora de salmos, cantos, testimonios, silencio, adoración y oración. Todo bajo el lema elegido para este año: “Aixeca’t i sigues testimoni”. Ya han confirmado su participación un grupo de seminaristas, los nuevos diáconos, jóvenes de diferentes parroquias… te esperamos a ti también.

Reorganización territorial de tres parroquias

Tras un proceso de valoración donde han estado implicados los consejos parroquiales, rectores, arciprestes y vicarios episcopales, así como el Consejo Presbiteral, el obispo Agustí ha firmado un decreto con el que se verifica el cambio de asignación de tres parroquias de la diócesis, que pasan a quedar incluidas en otro arciprestazgo diferente al que venían formando parte. Esto se hace con el fin de favorecer la acción pastoral global y respetando los vínculos naturales existentes en el territorio.

Los cambios acordados son los siguientes:

· La Parroquia de Sant Llorenç, de Sant Llorenç d’Hortons, que estaba adscrita al Arciprestazgo de Anoia de la Vicaria del Penedès-Anoia-Garraf, pasa a incorporarse al Arciprestazgo de Montserrat, de la Vicaría del Llobregat.

· La Parroquia de Sant Pere Apòstol, de Castellet, que estaba adscrita al Arciprestazgo de El Garraf de la Vicaria del Penedès-Anoia-Garraf, pasa a incorporarse al Arciprestazgo de Vilafranca del Penedès, de la misma Vicaría Episcopal.

· La Parroquia de Sant Joan, de Olesa de Rosanes, adscrita al Arciprestazgo de Vilafranca del Penedès de la Vicaria del Penedès-Anoia-Garraf, pasa a incorporarse al Arciprestazgo de Bruguers, de la Vicaría del Llobregat.