«Dios me llama desde la profesión de enfermero; responder a la llamada a ser sacerdote no lo ha disociado sino que lo ha englobado. Quiero vivir mi ministerio desde la perspectiva de cuidar al otro».
Es parte del testimonio que Xavier Montané Blazquez, el último sacerdote ordenado en la Diócesis de Sant Feliu de Llobregat, dio en el marco de la oración vocacional el pasado 28 de octubre, en la capila del Santísimo de la Catedral de Sant Llorenç, cuatro días después de su ordenación sacerdotral.
El “sueño” de la vocación de Xavier que comparte con nosotros nos sirve para concluir el mes de noviembre y la Cadena de oración por las vocaciones, que este año llevaba este título, “El sueño de la vocación”.
De izquierda a derecha: Llum Mascaray, Miguel Ángel Hernández, Agustí Cortés i Miguel Romera
El pasado 23 de noviembre, tres miembros de la Hermandad Obrera de Acción Católica se reunieron con el obispo Agustín, en unos momentos de diálogo muy enriquecedores, cercanos y profundos. Llum Mascaray y Miguel Romera son miembros de la Comisión diocesana de la HOAC de Barcelona y Sant Feliu de Llobregat y Miguel Ángel Hernández actualmente es miembro del Equipo de Pastoral Obrara de Sant Boi de Llobregat.
El conocimiento entre el obispo Agustín y los representantes del movimiento apostólico del mundo obrero fundado por el vilanoví Guillem Rovirosa –actualmente en proceso de beatificación– viene desde su llegada al naciente Obispado de Sant Feliu de Llobregat y por eso el encuentro fue muy afable, con el intercambio de reflexiones, preguntas, informaciones, etc. alrededor de la vida y las actuaciones de la HOAC. La Hermandad hace suya la misión de llevar el mandamiento nuevo de Jesús a los centros de trabajo y barrios obreros con los retos del mundo actual, siendo especialmente activos en el sector de la mujer y la familia obrera y en el de la defensa de lo público, como el sistema público de pensiones.
Hoy, a las 18.30h, plegaria vocacional en la Catedral de Sant Llorenç. La Delegación de Pastoral Vocacional organiza cada último jueves de mes una plegaria vocacional, con la exposición del Santísimo, espacios de silencio, cantos, testimonios y oración litúrgica de vísperas. En este curso 2021-2022 se realizará en la Catedral de Sant Llorenç, en Sant Feliu de Llobregat.
El testimonio vocacional de esta vez será el de la Hna. Roselvi Izquierdo, carmelita de San José.
Los catecúmenos son las personas que se preparan para recibir el bautismo cristiano, normalmente en edat adulta. El domingo pasado, día 21 de noviembre, tres catecúmenos de las parroquias de Santa María de la Palma de Cervelló; de Sant Miquel Arcàngel, de Molins de Rei; y de los Santos Justo y Pastor de Sant Just Desvern iniciaron el catecumenado a través del rito de ingreso. Tuvo lugar en el marco de una celebración de la palabra, presidida por el obispo Agustín, en la Casa de la Iglesia, Durante el acto, se les entregó a cada uno el libro de los evangelios.
En este rito fueron acompañados por los párrocos de sus respectivas parroquias, sus garantes, es decir, los acompañantes en su proceso catecumenal, y otros fieles de sus comunidades cristianas. Antes de la celebración recibieron una catequesis sobre la fe, poniendo de relieve la figura de Abraham, y en un momento de acogida y diálogo compartieron sus motivaciones para pedir el bautismo y formar parte plenamente de la familia de la Iglesia.
Las XIII Jornadas de Formación para Catequistas se han celebrado del viernes día 19 al domingo día 21 de noviembre en Montserrat, organizadas por el Secretariado Interdiocesano de Catequesis (SIC). En esta edición, trescientos catequistas se reunieron para profundizar en la nueva metodología de catequesis que se está implementando, centrada en el «haz y confía».
Para explicar este nuevo método, las jornadas contaron con conferencias a cargo de Mons. Antoni Vadell, obispo presidente del SIC; Mn. Joan Àguila, director del SIC; Jordi Massegú, responsable de Life Teen España; y el P. Ignasi Fossas, monje benedictino de Montserrat.
La nueva propuesta catequética pretende que los niños experimenten la fe a partir de sus vivnecias, el juego y la participación de las familias. En esta misma línea, el abad P. Manel Gasch animó a los catequista a trasladar «la experiencia personal cristiana» a los niños y a sus familias.
Durante las jornadas se presentó la nueva página web del SIC, un espacio donde conseguir diversos materiales para las catequesis, así como para la formación de los catequistas.
En la jornada de conclusión, el obispo Agustín Cortés presidió la eucaristía, que coincidía con la festividad de Jesucristo, Rey del universo. Vinculando esta celebración al evangelio del día y al servicio de los catequistas, en su homilía el obispo Agustín recordó que «la transmisión de la fe no es una cuestión de clases o sermones, es una cuestión que “se contagia”. Jesús es testimonio de la verdad, más que maestro de la verdad». De esta manera, la invitación que hacía a los catequistas era la de ser testimonios de la verdad de Jesús, del bien y de la belleza.
La posibilidad de realizar este años las jornadas ha sido un motivo de alegría añadido, ya que el año pasado no fue posible por la pandemia. La delegada diocesana de catequesis de Sant Feliu de Llobregat reconocía que la covid-19 ha afectado también a la catequesis y por eso, el hecho de reunirse ahora en Montserrat ha añadido un valor afectivo hacia la Virgen: «Cuando los niños se hacen daño dicen “mamá”; los cristianos, cuando decimos “mamá” miramos a la Virgen y bajo su protección nos hemos amparado».
Desde hace tiempo, se ha identificado la falta de recursos humanos para atender convenientemente las peticiones de celebrar una ceremonia religiosa de despedida a un difunto en algunos tanatorios. Esto ha llevado a plantear desde el Obispado de Sant Feliu de Llobregat la conveniencia de realizar una formación adecuada a teles efectos, dirigida a laicos y laicas que puedan celebrar las exequias o funerales, además de los sacerdotes y los diáconos, es decir, de los ministros ordenados.
Por este motivo, desde la Escuela Diocesana de Teología y la Delegación de Pastoral Sacramental y Liturgia, se ha elaborado un programa de formación, con contenidos teológicos, litúrgicos y pastorales, organizado en cuatro sesiones entre los meses de noviembre y enero, para capacitar a los participantes en la conducción de estas celebraciones tan importantes en el momento de la despedida de una persona, especialmente para la familia.
El pasado 17 de noviembre tuvo lugar la primera de estas sesiones, de carácter introductorio, en la que participaron 12 candidatos, provenientes de seis arciprestazgos diferentes. Al acabar este curso formativo, recibirán una bendición y un encargo pastoral para empezar a desarrollar este servicio en el seno de la Iglesia.
Familia – Eutanasia y testamento vital – Sínodo – Ecología integral. Estos son los cuatro platos fuertes que se trataran en las jornadas formativas que cada otoño se realizan para la Vicaría del Llobregat del 22 al 25 de noviembre, en la Casa de la Iglesia de Sant Feliu de Llobregat, de 21h a 22.30h cada día.
FAMILIA. Estamos viviendo el Año Familia Amoris Laetitia, desde el 19 de marzo 2021 hasta el 26 de junio 2022 y el matrimonio de Sant Boi formado por Samuel Segura y Laura Orri expondrán el proyecto del papa Francisco en Amoris Laetitia el lunes 22.
EUTANASIA Y TESTAMENTO VITAL. Después de la entrada en vigor de la ley de eutanasia, el pasado 25 de junio, y a fin de promover y divulgar una cultura de la vida, se están realizando muchas iniciativas para informar y formar sobre lo que es la eutanasia, los cuidados paliativos y el testamento vital. La Dra. Clara Gutiérrez, especialista en cuidados paliativos, de la comunidad cristiana de Sant Feliu de Llobregat, será la ponente invitada para tratar estos temas el martes día 23.
SÍNODO. Hace poco más de un mes que el papa Francisco dio inicio al Sínodo 2021-2023 en Roma y que empezó la fase diocesana en todo el mundo. Mn. Joan Peñafiel, vicario episcopal del Llobregat y miembro de la comisión diocesana de acogida del Sínodo, hablará de los tres ítems, comunión – participación – misión, el miércoles 24 de noviembre.
ECOLOGÍA INTEGRAL. La conversión ecológica integral está en la agenda de la sociedad, de la política y también de la Iglesia. Carles Armengol, del equipo de ecología de Justícia i Pau, expondrá cuál es “El camino Laudato Si’ de papa Francisco”, después de seis años de la publicación de esta encíclica. Será el jueves 25 de noviembre.
El mes pasado, del 25 al 28 d’octubre, tuvieron lugar estas Jornadas en Vilafranca del Penedès, con una buena afluencia de participantes, entorno al centenar cada día; la ponencia de Margarita Bofarull, rescj, sobre eutanasia y testamento vital, fue la más concurrida, con la asistencia de 132 personas, lo que denota la importancia y la buena acogida de estas temáticas entre los fieles.
Charla de Margarita Bofarull, rscj, en Vilafranca del Penedès
Tuvo lugar el sábado 13 de noviembre por la mañana, organizada por el Secretariado Diocesano de Asociaciones y Fundaciones. Este encuentro no se pudo realizar el año pasado a causa de las restricciones sanitarias por la pandemia y este año ha habido una buena asistencia de responsables de las entidades.
Después de la bienvenida por parte del director del Secretariado y la oración inicial, el obispo Agustín Cortés hizo una introducción a la jornada, recalcando la tarea que se lleva a término por parte de las diferentes asociaciones y fundaciones y de los objetivos y finalidades de cada una, en comunión con la Iglesia diocesana y la misión evangelizadora.
A continuación, por vía telemática, tuvo lugar la conferencia formativa a cargo del vicesecretario de Asuntos Económicos de la CE, Sr. Fernando Giménez Barriocanal, con el título “Oblicaciones contables y fiscales de las Entidades Canónicas”. Después de la exposición del tema se abrió un turno de preguntas para aclarar diversos conceptos.
Al acabar la conferencia y después de un tiempo de pausa, se hizo una mesa redonda en la que se puso en común las experiencias vividas durante esta pandemia y las inquietudes para poder llevar a término los fines estatutarios de las entidades. Los asistentes remarcaron el valor y la necesidad de estos encuentros que ayudan mucho, tanto en el ámbito formativo como a conocer las realidades y problemáticas que viven asociaciones y fundaciones y la relación con el Secretariado, en su tarea de ayuda y asesoramiento.
Esta es una de las ideas transmitida en el Encuentro de visitadores voluntarios de la Pastoral de la Salud que se celebró el sábado 13 de noviembre en el Auditorio de la Casa de la Iglesia, bajo el título “La buena muerte y la eutanasia”.
Ante la grave situación creada por la ley de la eutanasia, este año se ha profundizado en el valor y la atención a personas con enfermedades complejas o avanzadas y también sobre el contendio y las consecuencias de la ley. La profundización en estas cuestiones ha venido de la mano de dos ponencias muy interesantes:
“Muerte digna o vida digna. La amenaza de la eutanasia”, a cargo del Dr. Jesús Vaquero Cruzado, médico especialista en Medicina Familia y Comunitaria y experto en cuidados paliativos. Destacó la situación de falta de control de la eutanasia en Holanda y la importancia de reclamar a los gobernantes la suficiente cobertura de los cuidados paliativos.
“La Ley de la eutanasia: ¿cómo afecta a los profesionales de la salud?”, po parte del Dr. Pablo Nuevo López, profesor de Derecho constitucional en la Universidad Abat Oliba CEU. Señaló la gravedad del hecho de que a partir de ahora, antes de curar y cuidar, la ley haría que el médico primero tuviese que valorar si aquella vida es digna o si hay que ofrecer al paciente la eutanasia.
El obispo Agustín Cortés introdujo y concluyó la matinal formativa y en sus palabras ponía de manifiesto, como destacábamos al inicio, que la problemática ligada a la eutanasia no es coyuntural, sino de fondo. También agradecía y animaba iniciativas como la de esta jornada para difundir una auténtica cultura a favor de la vida humana, según los criterios evangélicos.
La asistencia al Auditorio de la Casa de la Iglesia fue concurrida, además de la participación en directo por streaming. Ahora se puede visualizar en diferido en el canal YouTube del Obispado de Sant Feliu de Llobregat:
«A los pobres los tienen siempre con ustedes»(Mc 14,7). Esta es la cita que el papa Francisco propone en este año, para la celebración de la Jornada Mundial de los Pobres, en su quinta edición. En su mensaje, el papa Bergoglio recuerda que la presencia de los pobres entre nosotros es una constante «no debe conducirnos a un acostumbramiento que se convierta en indiferencia, sino a involucrarnos en un compartir la vida que no admite delegaciones».
Sus palabras además son una llamada especial a tomar conciencia de la realidad que vive cada persona en situación de pobreza, exclusión y necesidad, justamente cuando acaba de iniciar el Sínodo “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión”. Desde esta perspectiva, la Conferencia Episcopal y Cáritas invitan a todos los creyentes a hacer de estas dos convocatorias (la Jornada Mundial de los Pobres y el Sínodo) una nueva oportunidad para tomar conciencia sobre como caminamos juntos como Iglesia plural y diversa que somos, y para cuestionarnos sobre cuál es el nivel de participación de quienes habitualmente son menos tenidos en cuenta en los espacios de reflexión, toma de decisiones y celebración.
Ús de cookies Aquesta web fa servir cookies. Si continua navegant, entendrem que les accepta. Llegir més AcceptarRebutjar
Privacitat & Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.